
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió este viernes a los recientes incidentes en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que han generado preocupación en la comunidad universitaria y en la opinión pública. Los hechos incluyen amenazas de bomba en varias escuelas, la agresión registrada en el CCH Sur y la presencia del llamado “bloque negro”, un grupo de jóvenes vestidos de negro que en ocasiones cubren su rostro durante manifestaciones.
Sheinbaum explicó que cada uno de estos fenómenos requiere un abordaje distinto. Sobre las amenazas de bomba, señaló que se trató de alertas difundidas por redes sociales y que las autoridades universitarias respondieron evacuando escuelas y suspendiendo clases.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en apoyo a la Fiscalía General de la República, investiga el origen de estas alertas para determinar si se trata de bromas o provocaciones intencionadas.
Respecto al “bloque negro”, la mandataria señaló que se trata de jóvenes, algunos estudiantes y otros no, que han actuado tanto dentro como fuera de las instalaciones universitarias durante manifestaciones.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga los incidentes del 2 de octubre, especialmente aquellos en los que resultaron afectados policías.
Sobre la agresión en el CCH Sur, Sheinbaum explicó que se relaciona con fenómenos en redes sociales que generan grupos de jóvenes, tanto nacionales como internacionales, y que, en ocasiones, desencadenan violencia.
En este caso, enfatizó la importancia de la atención a la salud mental y de implementar programas integrales de apoyo a los jóvenes, no solo en la UNAM, sino en todo el país.
En cuanto al papel del gobierno federal, Sheinbaum subrayó el respeto a la autonomía universitaria:
“Difícilmente podemos intervenir en la vida interna de la universidad. Cuando la autoridad universitaria nos pida apoyo en el marco de su autonomía, siempre estaremos ahí”, recordó, destacando su experiencia como académica y ex estudiante de la UNAM.
Además, la mandataria hizo un llamado a no dividir a la comunidad universitaria:
“Es muy importante que no haya una separación entre la autoridad universitaria y su comunidad, y que cada vez haya más acercamiento para atender la situación que viven las y los estudiantes, así como los académicos de distintos sectores, desde los que dan clases por horas hasta los de tiempo completo”.
La presidenta concluyó que es necesario mayor apoyo a los estudiantes y una atención integral a los fenómenos sociales y psicológicos que atraviesan los jóvenes. Con estas medidas, dijo, se busca fortalecer la convivencia, garantizar la seguridad y respetar plenamente la autonomía de la universidad.
Durante las últimas semanas, la UNAM ha vivido episodios de tensión a raíz de amenazas de bomba, la agresión en el CCH Sur y protestas estudiantiles. Estos hechos han generado inquietud sobre la seguridad de la comunidad universitaria y han puesto en debate la influencia de factores externos en la vida interna de la institución.
La universidad ha respondido con medidas de protección y evacuaciones, mientras que autoridades federales y locales investigan los hechos y trabajan en programas de prevención y atención a jóvenes.
También te puede interesar: Chico Pardo revela a Sheinbaum sus planes para el acervo cultural de Banamex