
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
La encuesta de expectativas de Citi entre 39 analistas arrojó el martes que la proyección se redujo desde el 3.81% anterior, aunque hay presiones hacia adelante. El consenso ve ahora un tipo de cambio más fuerte, tanto para este año como para 2026, en 19.00 y 19.50 pesos por dólar, respectivamente.
La encuesta Citi México entre 39 analistas arrojó el martes que la inflación al consumidor del mes pasado habría alcanzado niveles de 3.79% a tasa anual, muy por arriba del resultado del 3.57% alcanzado en agosto.
A su interior, la inflación llamada subyacente, aquella que mide la trayectoria de los precios de mercancías y servicios en el más largo plazo, llamada medular, ubicaría en 4.28%, frente al 4.23% reportado el mes previo.
A tasa mensual, la inflación general al consumidor de septiembre habría crecido 0.26%, mientras que la inflación medular lo habría hecho a un ritmo mayor, de 0.33%. El dato de la inflación al consumidor se dará a conocer el 9 de octubre.
El sondeo quincenal resaltó que si bien los estimados de inflación general al término del año disminuyeron de 3.99% a 3.96%, la proyección de inflación medular, por el contrario, pasó del 4.12% del reporte previo hasta niveles de 4.20%
Al concluir 2026, México ubicaría una inflación de 3.80%, desde el pronóstico previo de 3.79%, con una inflación medular o clave de 3.78%, desde el ejercicio anterior de niveles de 3.70%
La encuesta señaló que la mediana de la expectativa para la tasa de inflación anual promedio entre el 2027 y el 2031 se mantuvo sin cambios, en 3.70%, aunque arriba del objetivo del Banco de México del 3.0%.
Una menor actividad económica por debajo de su potencial, sin embargo, apoyaría sostener las reducciones de las tasas de interés, donde el consenso reafirmó un recorte de 25 puntos base (pb) en la reunión del instituto central del mes próximo.
La mediana de los pronósticos para la tasa de política monetaria al cierre de 2025 se mantiene en 7.00% como en la encuesta anterior. Para el cierre de 2026, la mediana de las expectativas para la tasa de política se sostuvo en 6.50% desde la última encuesta, con estimaciones que van de 6.00% a 7.00%.
Mejora tipo de cambio
La estimación mediana de los 39 analistas anotó un tipo de cambio más apreciado tanto para 2025 como para 2026. Al concluir el presente ciclo, este ubicaría en 19 pesos por dólar desde la proyección previa de 19.26.
“Para el cierre de 2026, las expectativas del USDMXN se redujeron a 19.50 desde 19.87 en comparación con la encuesta previa”.
La mediana de las expectativas de crecimiento del PIB se mantuvo estable. De esta manera, los pronósticos de crecimiento se sostuvieron en 0.5% para este año, con estimaciones que van desde una caída de un -0.1% hasta una expansión de 1.0%. Para 2026, la tasa del PIB mantuvo un crecimiento de 1.3%.