IMSS refuerza apoyo virtual a familias de niños con cáncer

videoconferencia
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación de Atención Oncológica, implementó una estrategia integral de acompañamiento emocional y educativo dirigida a familias de niñas, niños y adolescentes con diagnóstico de cáncer, iniciativa que se desarrolló en formato virtual con el objetivo de generar una comunidad de ayuda mutua y profesional mediante sesiones psicoeducativas mensuales.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortaleció su estrategia virtual de acompañamiento emocional y educativo para familias de niñas, niños y adolescentes con cáncer, con la celebración de la sesión número 178 del programa. La iniciativa, que se transmite por Webex el último martes de cada mes, busca ofrecer herramientas prácticas para el manejo del dolor, la hospitalización, la expresión emocional, la comunicación y el autocuidado, y así mejorar la calidad de vida y la adherencia al tratamiento.

En un comunicado de prensa este 6 de octubre de 2025 el Instituto informa que las reuniones virtuales reúnen a autoridades del IMSS, a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos. En estos encuentros se promueve:

  • Autonomía de las y los pacientes.
  • Participación activa de la familia en el tratamiento.
  • Reducción del estigma que rodea a la enfermedad.

Las sesiones abordan temas como el manejo del dolor, hospitalización, expresión emocional, comunicación y autocuidado”, Dra. María de los Ángeles del Campo Martínez, jefa de la División de Atención Oncológica Pediátrica.

Temas concretos para afrontar el proceso oncológico

El calendario incluye talleres como:

  • Los cambios en mi cuerpo y los tratamientos contra el cáncer.
  • Cómo utilizar las emociones a mi favor.
  • La importancia de cuidar mi alimentación.

Estas sesiones mensuales pretenden dar herramientas prácticas para facilitar la reintegración social con calidad de vida. Además de fortalecer la resiliencia de los menores durante los tratamientos.

Cobertura nacional y formato digital

Los encuentros se realizan por Webex en horario vespertino. La convocatoria se envía a personal directivo de unidades médicas, jefaturas de pediatría y a los responsables de los 36 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN). Esto asegura una amplia cobertura a nivel nacional.

Impacto en pacientes y personal de salud

sesión 178 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y madres y padres de menores con cáncer.
Se llevó a cabo la sesión 178 del grupo de trabajo entre autoridades del IMSS y madres y padres de menores con cáncer, quienes se atienden en unidades médicas del Instituto.

Según el IMSS, estas intervenciones contribuyen a reducir la ansiedad y la depresión en pacientes pediátricos, mejorar la adherencia terapéutica y disminuir conductas regresivas en hospitalizaciones prolongadas. También favorecen la comunicación entre personal médico y pacientes, reducen la resistencia a procedimientos, aumentan la satisfacción de las familias y ayudan a disminuir el burnout del personal al distribuir el manejo emocional.

Registros y seguimiento de abasto de medicamentos

En las últimas dos semanas se incorporaron 181 derechohabientes a la plataforma nacional de registro de tratamientos oncológicos; actualmente hay 23,382 pacientes registrados -35% pediátricos y 65% adultos- atendidos en 79 hospitales, 15 UMAE y 64 unidades de Segundo Nivel, informó Juan Carlos Araujo, de la División de Servicios Digitales del IMSS. Durante la sesión se acordó dar seguimiento al abasto de vincristina y L?asparaginasa en San Luis Potosí. Y también al suministro de L?asparaginasa en la UMAE Hospital General CMN La Raza, además de atender dos casos específicos en San Luis Potosí.

Participación y representación

La reunión contó con la asistencia de:

  • Titulares de coordinación y unidad, directoras y directores de hospitales
  • Jefas y jefes de Prestaciones Médicas
  • Autoridades de múltiples oficinas de representación estatales.
  • En representación de las familias participaron las señoras Dulce, Mary, Edith, Elizabeth, Erika, Guadalupe, Leticia, Martha, Raquel y Rocío.

En conclusión

El IMSS mantiene una estrategia virtual sostenida para acompañar a las familias de pacientes pediátricos oncológicos, con sesiones psicoeducativas que, sin sustituir el tratamiento médico, buscan mejorar la experiencia clínica, el bienestar emocional y la cobertura nacional en la atención del cáncer infantil.

Referencias

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, Octubre 6). Implementa IMSS estrategia virtual para promover autocuidado en familias de pacientes pediátricos oncológicos  | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.”. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202510/507