La narcopolítica golpea a Milei y puede perder las elecciones: Espert renunció a su candidatura

Milei

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

A 20 días de las elecciones legislativas de medio término, el principal candidato de Javier Milei decide dar un paso al costado luego de ser vinculado con dinero del narco. Otro momento crítico de un año para el olvido para el gobierno argentino…

Todo lo que se hizo bien en 2024, puede que se haya arruinado en este 2025. El mandato de Javier Milei atraviesa sus meses más críticos: diferencias internas, escaso armado político, derrotas electorales y un dólar que parece indomable en las últimas semanas. Históricamente, el precio de la moneda norteamericana ha sido el medidor político del gobierno de turno. En este caso, su alta cotización (1450 pesos argentinos) no hace más que exponer la incertidumbre que genera Javier Milei en este momento.

Narcopolítica golpea a Milei

En las últimas horas, el presidente argentino tomó una de las decisiones más complejas: aceptar la renuncia de José Luis Espert como principal candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. Espert era la cara visible para estas elecciones legislativas del 26 de octubre, pero todo acabó estallando. El economista no pudo escapar de una controversia por un pago de 200 mil dólares. Según la Justicia de Estados Unidos, recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.

“Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. Esta es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando. El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país…”, fueron algunas de las palabras de Espert para anunciar su salida.

Espert, en un principio intentó explicar ese pago, pero nunca consiguió lo más importante: la credibilidad en este caso. El pago quedó registrado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas.

Espert renunció a su candidatura

Por su parte, Javier Milei rompió el silencio en distintos medios argentinos y señaló: “Valoro mucho el gesto de Espert. Confío plenamente en que los argentinos no quieren volver al pasado, no quieren volver a la inflación, no quieren volver a la pobreza, no quieren volver a ser esclavos de los políticos. No podemos permitir que vuelvan los que gobernaron durante 16 años y arruinaron el país. Argentina no puede retroceder. El país está por encima de todas las personas…”.

La particularidad, es que internamente, Javier Milei habría recibido encuestas de sus asesores indicando que la presencia de Espert tras este escándalo podía costarle la elección. Los datos recibidos en esas encuestas no fueron alentadores y por eso también se habría dado la salida del economista.

En este contexto, Guillermo Francos, Jefe de Gabinete, aseguró que por estatuto y orden de la lista, quien debe tomar el lugar de Espert es Diego Santilli, quien estuvo enemistado con Milei. Pero en el último tiempo acercaron posturas: “Espert al principio no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación, eso generó dudas y sospechas. El presidente Milei lo sostuvo creyendo absolutamente en la inocencia de Espert. Porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo pero reflexionando, el daño ya estaba hecho…”.

En esa misma línea, Francos sentenció: “El candidato corresponde que sea Diego Santilli. Hay un decreto reglamentario muy claro que dice que, en caso de renuncia, fallecimiento o cualquier circunstancia que impida que el candidato se presente, será reemplazado por el que sigue del mismo sexo…”.

Reimpresión de las boletas de votación

Increíblemente, el problema mayor ahora para Milei es la reimpresión de las boletas de votación, que hoy en día tienen el rostro de José Luis Espert. El objetivo sería volverlas a imprimirlas, con el rostro de Diego Santilli, pero la cuestión es que costaría 12 millones de dólares. Además del costo, desde la Justicia Electoral aseguran que el tiempo es escaso para que puedan realizarse y de un alto riesgo que pueda terminar mal.

De este modo, Milei vuelve a estar en el centro de máxima tensión política. El estallido del caso Espert puede tener una onda expansiva importante. Aunque su renuncia buscará descomprimir: el objetivo es llegar lo mejor posible, al próximo 26 de octubre, que en esta situación, sigue quedando lejos…