
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos
En la previa del encuentro entre ambos presidentes en la Casa Blanca, Scott Bessent le marca los límites al gobierno argentino ya que oficializó que no habrá desembolso económico en el corto plazo…
“En los próximos días espero que el equipo del Ministro de Economía, Luis Caputo venga a Washington DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero. La Secretaría del Tesoro está totalmente preparada para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos…”, fue el mensaje que escribió Scott Bessent, Secretario del Tesoro de Estados Unidos, a través de sus redes sociales.
No ponemos dinero en Argentina
Tras ese mensaje, los bonos argentinos fueron en alza porque Javier Milei había recibido un apoyo más que sólido por parte de Donald Trump. Sin embargo, todo cambió en cuestión de minutos. La polémica es importante porque Bessent dio una entrevista a CNBC y señaló: “Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”.
“Para ser claros, no le estamos dando dinero a Argentina, lo que estamos otorgando una línea de swap…”, sentenció Bessent. Luego de esas palabras en el medio estadounidense, los bonos que había subido, se desplomaron de inmediato. Además de ello, el precio del dólar volvió a fortalecerse y regresó a la cifra de 1450 pesos argentinos. Lo que obligó a intervenirlo para controlar su cotización.
Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central. Además, había manifestado que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Por su parte, Javier Milei había marcado que existía la posibilidad de que Washington compre deuda argentina en el mercado primario.
“Mientras el presidente continúe con políticas económicas fuertes, estaremos para ayudarlo a llegar hasta las elecciones”, había dicho Bessent e internamente ese es el gran objetivo. Javier Milei y Luis Caputo entienden que el precio del dólar no puede irse por las nubes porque estas semanas son decisivas pensando en las elecciones legislativas a nivel nacional (26 de octubre), algo que definirá el armado del Congreso por los próximos cuatro años.
Por su parte, Javier Milei dio una entrevista radial a Mitre de Argentina y comparó a Bessent con Lionel Messi. Provocando una ola de elogios por su ayuda a este momento: “Nos pusimos la hipótesis más pesimista, que era no conseguir financiamiento. Buscamos una solución de armar un financiamiento con el tesoro norteamericano. Hay que armar una muralla sobre la economía para que esta gente no la rompa y le causen daño a los argentinos. Bessent es Messi para nosotros…”.
Próximas semanas
Las próximas semanas serán trascendentales para el gobierno de Milei porque deberá contener al dólar, no tener crisis internas y llegar lo más sólido posible a las elecciones legislativas. En los días siguientes, Trump lo recibirá en la Casa Blanca y eso puede marcar un quiebre en la gestión. Se asoman etapas decisivas y Estados Unidos juega su papel en el futuro argentino…