
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) para garantizar el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y a la zona federal marítimo-terrestre contigua, así como el acceso gratuito semanal a las áreas naturales protegidas (ANP). El dictamen fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales. La votación fue de 465 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones en lo general; y 470 a favor, uno en contra y cero abstenciones en lo particular con modificaciones.
¿Qué cambia y cómo beneficia?
Personas (ciudadanos y turistas)
- Acceso libre y gratuito: Podrás entrar a todas las playas y a la franja federal contigua sin cobros ni trabas injustificadas.
- Más entradas señalizadas y seguras: Habrá accesos desde vías públicas, identificados y registrados oficialmente.
- Registro Nacional de Accesos a Playas: Existirá un listado público de entradas a playa, útil para saber por dónde llegar y evitar bloqueos.
- Áreas Naturales Protegidas (ANP): La Semarnat garantizará al menos un día a la semana de acceso gratuito; domingos y festivos habrá descuentos y, cuando se pueda, libre acceso.
- Protección de tus derechos: Se prohíben cuotas y condiciones restrictivas, salvo por razones ambientales, de seguridad pública o interés nacional.
- Claridad a corto plazo: En 180 días las autoridades deberán ajustar reglas y procedimientos para que todo esto funcione.
Empresas (hoteles, desarrollos, concesionarios, operadores turísticos)
- Certidumbre regulatoria: Se definen reglas claras sobre accesos públicos a playa; reduce conflictos con autoridades y usuarios.
- Planeación urbana y ecológica: El Registro Nacional y la coordinación con programas de desarrollo urbano y ordenamiento ecológico facilitan integrar proyectos con accesos públicos desde el diseño.
- Relación con comunidades: Zonas de acceso libre mejoran la convivencia y la percepción social, útil para reputación y licenciamiento.
- Trámites y compraventas: Los accesos se inscribirán en catastros y registros públicos, dando visibilidad jurídica al entorno de los predios (menos sorpresas en colindancias y límites).
- Turismo inclusivo: El acceso gratuito periódico a ANP y descuentos en días de alta afluencia pueden aumentar el flujo de visitantes y la demanda de servicios complementarios.
- Ajustes normativos: Aunque se eliminó la obligación de que concesiones vigentes se adapten en 180 días, habrá adecuaciones regulatorias que conviene monitorear y anticipar en la operación.
En caso de ser aprobación, las empresas deberán:
- Rediseñar accesos y operaciones para cumplir con el acceso público
- Coordinarse con autoridades para el registro e inscripción de entradas
- Reforzar seguridad y experiencia del cliente
- Ajustar modelos de ingresos sin cobros de acceso
- Integrar criterios ambientales y de ordenamiento territorial
- Actualizar su marco jurídico y procesos en los 180 días de adecuación normativa.
Acceso y prohibiciones
El dictamen prohíbe cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso a playas y a la zona federal contigua, salvo por razones de prevención y protección ambiental, seguridad pública, interés nacional o lo que establezcan reglamentos administrativos. Las autoridades federales, estatales y municipales deberán garantizar accesos desde vías públicas, que sean seguros y señalizados.
Registro Nacional de Accesos a Playas
Se ordena a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con ayuntamientos, establecer el Registro Nacional de Accesos a Playas, a partir de la identificación y validación que surja de programas de desarrollo urbano, ordenamiento ecológico, manejo de ANP y convenios con propietarios colindantes. Municipios y estados deberán inscribir dichos accesos en catastros y registros públicos para asegurar su permanencia y visibilidad en trámites de compraventa, rectificación de límites y colindancias.
Acceso a ANP y descuentos
El artículo 56 de la LGEEPA precisa que la Semarnat “garantizará” el acceso gratuito a las ANP de su competencia por lo menos un día a la semana; los domingos y días festivos promoverá los descuentos del artículo 198 de la Ley Federal de Derechos y el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, con respeto a las medidas de cuidado de la biodiversidad y los ecosistemas.
Modificaciones aceptadas y plazos
Durante la discusión en lo particular se aprobaron modificaciones a los artículos 127 (Bienes Nacionales), 56 (LGEEPA) y a los transitorios segundo y tercero. Se integró la propuesta del diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN) para mantener la redacción “la Secretaría garantizará”. El transitorio tercero que obligaba a concesiones vigentes a ajustarse en 180 días fue eliminado. El transitorio segundo establece que Semarnat y autoridades correspondientes deberán realizar adecuaciones normativas en 180 días naturales tras la entrada en vigor.
Posicionamientos
El diputado Ricardo Monreal (Morena) avaló la propuesta de Lixa: “doy mi anuencia para la modificación”. Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) señaló que la reforma “restituye el interés público por encima de cualquier interés privado” y busca “conciliar las inversiones privadas y turísticas con el interés público”. Armando Díaz Luis (PT) celebró que “disfrutar de las playas es un derecho constitucional” y que no se está “en contra de la inversión, pero sí de la privatización de las playas”.
Siguiente paso
La iniciativa original fue presentada por los diputados de Morena Ricardo Monreal Ávila y Enrique Vázquez Navarro. El dictamen ahora pasará al Senado, donde continuará el proceso constitucional.
En conclusión
Las disposiciones obligan a la coordinación entre Semarnat, ayuntamientos y gobiernos estatales para garantizar accesos públicos, su registro y la señalización correspondiente. Esto exige inversión, administración de riesgos y una estrategia de relación comunitaria sólida.
Referencias
- Camara de Dupyutados. (2025, octubre 1). Aprueba Cámara de Diputados, por unanimidad, garantizar acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y zona federal marítimo-terrestre contigua. (n.d.). https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/aprueba-camara-de-diputados-por-unanimidad-garantizar-acceso-libre-gratuito-y-permanente-a-las-playas-maritimas-y-zona-federal-maritimo-terrestre-contigua