
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos
El primer día de las Audiencias Públicas sobre la reforma a la Ley de Amparo, realizado el 29 de septiembre de 2025, reunió a 20 especialistas que expusieron ante las comisiones unidas del Senado sus observaciones técnicas y jurídicas. Los ponentes advirtieron riesgos en torno a la figura del interés legítimo, la procedencia de la suspensión y el cumplimiento de sentencias, y solicitaron ajustes a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El proceso continúa mañana a las 09:00 horas.
La Ley de Amparo es el principal mecanismo de protección de derechos en México. Cualquier modificación puede afectar el acceso a la justicia, la defensa de derechos humanos y la seguridad jurídica para personas y empresas. Las observaciones técnicas y políticas en audiencias públicas orientarán cambios que el Senado deberá evaluar.
l clausurar la jornada, el senador Javier Corral Jurado afirmó que “es inevitable que tenga ajustes la iniciativa” y defendió el ejercicio pluripartidista: “Tienen el deber, la obligación, como senadores de la república de atender las propuestas específicas que tienden no a descalificar la reforma, sino a fortalecerla.” Corral señaló que la propuesta busca agilizar y modernizar la emisión de sentencias y que las observaciones permitirán clarificar redacciones y robustecer la iniciativa.
Preocupaciones expresadas por especialistas
De acuerdo a la información en el comuniocado de prensa del Senado, varios expertos alertaron sobre efectos concretos:
- Santiago Aguirre Espinosa (Derechos Humanos): dijo que la propuesta limita el interés legítimo al exigir una lesión jurídica “real, actual y diferenciada”, lo que, a su juicio, “diluye” el concepto.
- Román Lazcano Fernández (Foro de Constitucionalistas de México): calificó la redacción como “ambigua, indeterminada” y afirmó que la reforma “construye mayores requisitos para otorgar la medida cautelar”.
- Luis Eduardo Knapp Moreno (Artículo 19): expresó preocupación por las tres figuras interconectadas (interés legítimo, suspensión y cumplimiento). Advirtió que la aprobación podría incumplir obligaciones internacionales y debilitar la defensa de derechos humanos.
Aportes favorables y consideraciones técnicas
Algunos participantes señalaron beneficios potenciales:
- Marat Paredes Montiel (magistrado en retiro): indicó que la tramitación electrónica puede agilizar el acceso al amparo y ampliar las posibilidades de defensa.
- Ricardo Cervantes Vargas (Comisión Estado de Derecho, Consejo Coordinador Empresarial): subrayó la importancia del amparo para la seguridad jurídica de las empresas.
- Susana Gabriela Camacho Maciel (México Evalúa): pidió tomar en cuenta la brecha digital antes de implementar la digitalización del juicio de amparo y explorar aplicaciones que faciliten solicitudes.
Riesgos procesales y de derechos
Andrés Aguinaco Gómez Mont (Barra Mexicana) advirtió que, aunque la reforma busca eliminar estrategias dilatorias, podría crear obstáculos para la procedencia del juicio y dificultar la reparación integral por violaciones de derechos. Francisco Javier Sandoval López (exmagistrado) planteó que la iniciativa busca “contener el protagonismo judicial”, mientras que Eduardo Andrade Sánchez (Tribunal de Justicia Administrativa CDMX) pidió definir claramente el interés legítimo, citando distorsiones judiciales previas.
Próximos pasos
Las audiencias continúan mañana a las 09:00 horas, cuando las comisiones unidas seguirán recibiendo voces técnicas y legislativas. Las observaciones recopiladas servirán de fundamento para posibles ajustes a la iniciativa antes de su avance en el proceso legislativo.
En conclusión
El primer día de audiencias dejó claro que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo enfrenta críticas sustantivas y sugerencias técnicas. Los senadores responsables reconocen la necesidad de ajustes para robustecer la iniciativa sin perder la esencia protectora del amparo. La discusión continuará mañana y las propuestas de especialistas serán consideradas para perfeccionar la redacción y el alcance de la reforma.
Referencias
- Senado de la República. (2025, Septiembre 29). Coordinación de Comunicación Social – Concluye el primer día de las Audiencias Públicas sobre la Ley de Amparo; participan 20 especialistas en la materia. https://comunicacionsocial.senado.gob.mx/informacion/comunicados/12960-concluye-el-primer-dia-de-las-audiencias-publicas-sobre-la-ley-de-amparo-participan-20-especialistas-en-la-materia