
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
Tras las lluvias históricas del pasado sábado 27 de septiembre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno federal anunciaron que se realizarán obras permanentes para evitar que las inundaciones se repitan en la zona oriente del Valle de México, particularmente en los límites entre Iztapalapa y Nezahualcóyotl.
Efraín Morales López, director general de Conagua, detalló en la conferencia matutina que la tormenta alcanzó 75 milímetros de precipitación, una de las cifras más altas en décadas.
Explicó que, aunque ya se abatieron los niveles de agua en la mayoría de las zonas afectadas, el compromiso es dar una solución definitiva en colonias donde las inundaciones se han vuelto recurrentes.
Las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac, así como los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Chimalhuacán, fueron los más afectados. En dos colonias de Nezahualcóyotl, Villada y Ampliación Vicente Villada, aún persisten calles con encharcamientos severos, donde se instaló un puesto de mando con participación de autoridades estatales, municipales y federales.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la magnitud de la lluvia fue extraordinaria y rechazó que las inundaciones sean responsabilidad exclusiva de los gobiernos actuales.
“Dicen que la culpa de que se haya inundado el oriente es de los gobiernos de Morena. O sea, igual han de haber sido culpables de la inundación en España o en Texas. Lo que ocurrió fue una lluvia atípica, extraordinaria”, señaló.
Sheinbaum recordó que obras como el Túnel Emisor Oriente (TEO), iniciado en sexenios anteriores y concluido durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han evitado daños aún mayores. También destacó la reciente infraestructura hidráulica en Chalco, que esta vez impidió nuevas afectaciones.
“La ciudad y el Estado de México se hunden cada año, por eso hay que hacer obras de manera permanente. Ahora estamos analizando, junto con la Ciudad de México y el Estado de México, soluciones específicas en el oriente, particularmente en el puente de la Concordia y el límite entre Iztapalapa y Neza, para evitar inundaciones hacia adelante. Se ha trabajado mucho, pero son lluvias extraordinarias provocadas, entre otras razones, por el cambio climático”, explicó la mandataria.
La Conagua informó que brigadas de Bienestar iniciarán censos casa por casa para evaluar daños y que, posteriormente, se desplegarán equipos de limpieza y desinfección. Al concluir la atención inmediata, se iniciará la planeación de obras estructurales para mitigar de manera permanente el riesgo de inundaciones en la región.
También te puede interesar: Secretaría de Salud y UAM avanzan en convenio marco para impulsar la soberanía alimentaria