
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
La funcionaria figura entre las principales dirigentes de línea dura de la Reserva Federal y no tiene voto sobre la política monetaria este año. Este lunes dijo que esperaba que la inflación se mantuviera por encima del objetivo durante los próximos 1 ó 2 años.
La Reserva Federal de Estados Unidos necesita mantener una política monetaria restrictiva para reducir la inflación hasta su objetivo del 2%, dijo el lunes la presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, en el programa Squawk Box Europe de CNBC.
“Es un momento difícil para la política monetaria. Se nos está desafiando por los dos lados de nuestro mandato”, dijo, refiriéndose a la inflación y el máximo empleo.
“Cuando sopeso esos dos lados de nuestro mandato, creo que realmente necesitamos mantener una postura restrictiva de la política monetaria para que podamos volver a situar la inflación en nuestro objetivo”, agregó.
Hammack, quien figura entre las principales dirigentes de línea dura de la Reserva Federal y no tiene voto sobre la política monetaria este año, dijo que esperaba que la inflación se mantuviera por encima del objetivo durante los próximos 1 ó 2 años.
“Cuando empiezo a ver presiones en el sector servicios, como los seguros, que sostienen la inflación subyacente, me doy cuenta de que tal vez no se deba únicamente al impacto de los aranceles, y de que es algo a lo que debemos prestar más atención”, añadió Hammack.
La semana pasada, Hammack había afirmado que la Reserva Federal debía ser “muy cauta” a la hora de eliminar la política monetaria restrictiva, ya que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% fijado por el banco central y sigue siendo persistente.
Polos opuestos
La semana anterior en sus primeras apariciones públicas como nuevo integrante de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Stephen Miran, nombrado por el presidente Donald Trump y autorizado por el Congreso, aseveró que los cambios en las políticas de migración, fiscal y de regulación harán bajar las tasas de interés subyacentes en Estados Unidos, en medio de una política económicamente restrictiva que no atiende la nuevas políticas.
“Mantener las tasas de interés de corto plazo en torno a dos puntos porcentuales demasiado elevadas entraña el riesgo de despidos innecesarios, y un aumento del desempleo”, dijo.
El funcionario discrepó como nuevo miembro de la Fed de la decisión del banco central estadounidense que recortó la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, con Miran afirmando que se justificaba un recorte más agresivo, de 50 puntos base (pb).
En otros foros posteriores, Miran ha venido pronosticando recortes de 50 pb para cada una de las dos próximas reuniones que la Fed sostendrá en lo que resta del año.
Anteriormente a su ratificación, el funcionario fungía como presidente del Consejo de Asesores Económicos de Trump, y su visión de fuertes recortes de tasas destapó inmediatamente interrogantes sobre si simplemente estaba transmitiendo la demanda del presidente de ajustar tasas a las deliberaciones de la Fed.
Miran argumentó que en la más reciente reunión de política, sus colegas no tomaron en cuenta cómo los cambios bajo Trump, incluidos los aranceles, el freno a la inmigración y la desregulación, estaban presionando a la baja la llamada tasa de interés “neutral”.
También te puede interesar: Comisión de Hacienda revisa reforma a la Ley Aduanera tras audiencias públicas: sectores piden más participación