
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que formalizó la Alianza Internacional para la Atención del Cáncer Infantil -integrada por 14 países de América Latina, más Estados Unidos y España- al concluir la Primera Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas, celebrada del 24 al 26 de septiembre en instalaciones del IMSS y en colaboración con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), con el objetivo de asegurar que ningún menor con cáncer en la región quede sin la atención requerida.
El IMSS, mediante su Coordinación de Atención Oncológica, formalizó la creación de la Alianza Internacional para la Atención del Cáncer Infantil, compuesta por 14 países latinoamericanos, Estados Unidos y España. La Alianza nace de la declaratoria firmada por representantes de países, instituciones y profesionales de la salud al concluir la primera reunión internacional celebrada del 24 al 26 de septiembre en instalaciones del IMSS, en colaboración con la CISS. El propósito central es fortalecer cooperación regional para que ningún menor con cáncer en América Latina quede sin la atención requerida y garantizar su derecho a la salud.
Compromisos y objetivos
Los signatarios acordaron:
- Mantener la Alianza como un espacio permanente de intercambio y colaboración
- Trabajar conjuntamente para proponer recomendaciones concretas a las autoridades de salud enfocadas en diagnóstico y tratamiento integral oportuno
- Realizar anualmente la Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas.
- Sumar esfuerzos para mejorar la atención integral infantil sin distinguir condiciones
- Integrar un Comité Organizador plural para preparar la segunda reunión.
Estos compromisos buscan traducir la cooperación en acciones concretas y seguimiento continuo.
“Caminamos juntos y con honestidad para dar un servicio más humano”, doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS.
Modelo OncoCREAN y transferencia de buenas prácticas
El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS, destacó el interés generado por el modelo OncoCREAN (Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer), impulsado por el director general Zoé Robledo, por su enfoque integral, normativo y replicable. López Aguilar afirmó que el IMSS está comprometido a compartir experiencias y buenas prácticas para ayudar a otros países hermanos a superar desafíos en atención pediátrica oncológica de forma más rápida y efectiva.
Temas abordados y prioridades clínicas
Durante la reunión se discutieron problemas comunes como:
- Atención centralizada.
- Manejo de complicaciones.
- Abasto de medicamentos
- Acompañamiento para evitar abandonos de tratamiento.
- Nuevas tecnologías.
- Uso de nuevas moléculas.
La Alianza pretende focalizar esfuerzos en diagnóstico oportuno, acceso a medicamentos, manejo de complicaciones y medicina de precisión para reducir brechas en la región.
Seguimiento y calendario
El IMSS anunció que la segunda edición de la Reunión Internacional para la Atención del Cáncer Infantil se realizará en 2026 en Buenos Aires, Argentina. Esto como parte del seguimiento a los acuerdos de esta primera edición. La firma del convenio se efectuó en el marco del Mes de la Concientización del Cáncer Infantil, marcando el inicio de una etapa de colaboración para construir redes de atención más sólidas y accesibles.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). (2025, septiembre 28). IMSS impulsa Alianza Internacional para la Atención del Cáncer Infantil en las Américas | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.”. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/491