Comisión de Hacienda revisa reforma a la Ley Aduanera tras audiencias públicas: sectores piden más participación

Ley Aduanera

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 8 segundos

La Comisión de Hacienda y Crédito Público se reunió el 26 de septiembre de 2025 con más de 30 representantes de los sectores social y privado para continuar el análisis de la iniciativa presidencial que reforma la Ley Aduanera. Esto con el objetivo declarado de modernizar el marco normativo, combatir la evasión fiscal y fortalecer la competitividad. La discusión seguirá en los grupos parlamentarios para definir posturas, informó el presidente de la comisión, diputado Carol Antonio Altamirano (Morena).

En resumen

La Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), sostuvo el 26 de septiembre de 2025 una sesión con más de 30 representantes del sector privado y social para continuar el análisis de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que reforma la Ley Aduanera. El propósito oficial de la reforma es modernizar la legislación aduanera, fortalecer autoridades, avanzar en tecnologías y combatir la evasión y elusión fiscal. Lo que exponen permitirá aumentar la competitividad del país. Los asistentes manifestaron apoyo a la modernización pero expresaron preocupaciones sobre sanciones, cuentas aduaneras, responsabilidades de agentes y la seguridad jurídica. Altamirano dijo que corresponderá a los grupos parlamentarios reflexionar sobre las observaciones para definir posturas.

Contexto

El presidente de la comisión destacó la participación de agentes aduanales, importadores, cámaras y académicos y subrayó la necesidad de priorizar “la argumentación técnica en un ánimo de respeto” para decisiones informadas. El diputado José Narro Céspedes (Morena) afirmó que la reforma permitirá aduanas “más profesionalizadas y modernizadas” para combatir corrupción y evasión. Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) anunció que su bancada llevará reservas al Pleno y advirtió sobre la carga que enfrentan el sector privado y el riesgo de desproporción en sanciones.

Artículo de la Ley Aduanera mencionados

  • 86: Eduardo Díaz Gavito, de la Cámara de Comercio Internacional expone que la propuesta de reforma de este artículo que aumentaría el plazo de vigencia de las cuentas o formas de garantía de 6 a 9 meses.
  • 54: En un comentarió Zurisadai Cruz Jain, Tec Mex For-t S.C., mencionó la eliminación de los excluyentes de responsabilidad para el agente aduanal en relación con este artículo, lo que genera preocupación en el gremio y sectores relacionados.
  • 119: Lydia Vannessa Valencia (Asociación de Almacenes Financieros y de Logística) propuso eliminar la restricción que aparece en este artículo -en particular, lo relativo a la emisión de cartas de cupo por ciertos incumplimientos- porque, en su opinión, no da certeza a los almacenes.

Preocupaciones y propuestas del sector privado y social de Ley Aduanera

Comisión de Hacienda y Crédito Público, presidida por el diputado Carol Antonio Altamirano (Morena), sostuvo el 26 de septiembre de 2025 una sesión con más de 30 representantes del sector privado y social
Principales preocupaciones expresadas: sanciones desproporcionadas, vigencia y uso de cuentas aduaneras, responsabilidades y exclusiones de responsabilidad de agentes aduanales, muestreo, seguridad jurídica, plazos de respuesta de la autoridad, impacto en Mipymes y carga financiera en importadores. Postura parlamentaria: Grupos parlamentarios analizarán las opiniones recogidas; se prevén reservas y modificaciones en el Pleno.

Los representantes de múltiples asociaciones plantearon puntos específicos:

Impacto en Mipymes y competitividad

Voceros de Canacintra y organizaciones empresariales pidieron que la reforma incluya mecanismos de simplificación, digitalización y apoyo diferenciado para Mipymes, dada su sensibilidad ante cambios regulatorios. Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera (INDEX) y Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C (COMCE) demandaron certeza jurídica para mantener inversión extranjera y plantearon un debate plural y técnico sobre la iniciativa.

Próximos pasos en el proceso legislativo de Ley Aduanera

La comisión acordó continuar con la ruta de actividades para escuchar todas las voces. Corresponderá ahora a los grupos parlamentarios estudiar las observaciones y presentar reservas o modificaciones ante el Pleno. Altamirano insistió en que el intercambio se mantenga ordenado y respetuoso.

Preparandose para proteger liquidez, evitar sanciones y convertir el cumplimiento en ventaja competitiva

El refrán “Más vale prevenir que lamentar” tiene total vigencia, pero con ciertos ajustes, se pueden superar los desafíos y crecer. Además de mantenerse al tanto de cada avance, es fundamental priorizar tres áreas clave: liquidez, cumplimiento y tecnología.

  1. Liquidez: prepárate a que las cuentas de garantía permanezcan más tiempo (posible extensión de 6 a 9 meses). Calcula el impacto en caja, abre líneas de crédito o negocia plazos con proveedores para evitar iliquidez.
  2. Cumplimiento y contratos: Refuerza los controles sobre clasificación arancelaria, etiquetado y facturación para reducir el riesgo de multas o embargos. Revisa contratos con agentes aduanales y almacenes; define responsabilidades, exige certificaciones y cláusulas de protección ante sanciones no imputables.
  3. Tecnología y procesos: Digitaliza documentos, conecta sistemas de ventas, logística y comercio exterior para integrar el expediente electrónico y la trazabilidad. Capacita al personal.

En lo que respecta a las medidas sectoriales:

  • Empresas de mensajería deben asegurar registros y evidencia operativa.
  • Industrias químicas y automotriz deben exigir muestreos y laboratorios acreditados.
  • Mipymes deben agruparse para reducir costos y optar por soluciones tecnológicas mínimas viables.

Considera un plan de acción:

  • 30 días: Calcula impacto de garantías y actualiza contratos.
  • 60 días: Implementa integraciones básicas y audita clasificaciones.
  • 90 días: Asegura reservas crediticias, capacita equipos y participa en cámaras para defender ajustes prácticos.

En conclusión

La iniciativa presidencial para reformar la Ley Aduanera entra a una etapa de análisis técnico y político tras el diálogo con sectores afectados. Se informa que existe consenso en la necesidad de modernizar aduanas, pero existen objeciones puntuales sobre sanciones, cuentas de garantía, responsabilidades de agentes aduanales y carga administrativa para empresas. Los grupos parlamentarios analizarán las observaciones antes de presentar sus reservas en el Pleno, lo que significa que la redacción final de la ley sigue en proceso de negociación. Esta ley es fundamental para impulsar la competitividad y optimizar el funcionamiento del comercio exterior en México.

Referencias