
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
El 24 de septiembre de 2025, Medtronic introdujo en México una innovadora técnica que emplea breves pulsos eléctricos para “desactivar” las células cardíacas responsables de arritmias, minimizando así el daño en los tejidos sanos circundantes. La compañía afirma que su Sistema de Ablación de Campo Pulsado cuenta con 15 años de sólida evidencia preclínica y clínica, y ofrece la ventaja de reducir tanto la duración del procedimiento como la estancia hospitalaria.

La Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia más frecuente en el mundo, afectando a más de 59 millones de personas. En México afecta alrededor de 2.67 millones, según las referencias citadas en el comunicado. La condición aumenta hasta cinco veces el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y también eleva la posibilidad de desarrollar insuficiencia cardiaca. Por lo que mejorar la seguridad y eficacia de los tratamientos tiene impacto clínico y en salud pública.
Cómo funciona y ventajas clínicas

El procedimiento se realiza con un catéter introducido por una vena desde la ingle hasta el corazón. La electroporación irreversible es aplicar pulsos eléctricos que abren agujeros permanentes en la “piel” de la célula. Logrando que la célula pierda su equilibrio y active procesos que la llevan a morir de forma irreversible. Medtronic sostiene que, en contraste con la ablación por frío o calor, su innovadora tecnología cardiopreferente disminuye notablemente el riesgo de daño a tejidos sanos. Además, se destaca que este método puede reducir el tiempo en sala y la estancia hospitalaria. Permitiendo que algunos pacientes sean dados de alta en tan solo 24 horas.
Citas
“El tratamiento de la Fibrilación Auricular ha tenido una evolución constante durante las últimas décadas en favor del paciente, y la llegada de la ablación mediante electroporación marca un parteaguas. Es un nuevo hito, ya que con ella se incrementa la seguridad del paciente durante el procedimiento y se minimiza cualquier riesgo o daño que se pudiera generar en tejidos, al tiempo que se reduce la duración del procedimiento y la estancia del paciente en el hospital”, dijo el Dr. Hugo Coutiño Moreno, Jefe de Electrofisiología del Centro Médico Siglo XXI y staff miembro de la clínica de arritmias del Centro Médico ABC.
Héctor Orellana, vicepresidente de Medtronic México y Centroamérica, señaló que la tecnología “forma parte de una Nueva Era para la Electrofisiología” y busca “priorizar al paciente, cuidando de su bienestar, seguridad, comodidad y confianza“.
Conclusión
La llegada del Sistema de Ablación de Campo Pulsado a México representa una alternativa terapéutica para la FA con promesas de mayor selectividad y menor tiempo de hospitalización, según Medtronic y los especialistas citados. Pacientes, médicos y profesionales de salud deben consultar a sus especialistas para evaluar indicación, beneficios y riesgos específicos. Además de revisar la evidencia clínica publicada para tomar decisiones informadas.
Referencias
- Linz, D., et al. (2024, febrero). Fibrilación auricular: epidemiología, cribado y salud digital. The Lancet Regional Health — Europe, 37, 100786. https://doi.org/10.1016/j.lanepe.2023.100786
- Rodríguez?Reyes, H., Laguna?Muñoz, C. I., Gallegos?de Luna, C. F., de?Los?Ríos?Ibarra, M. O., Salas?Pacheco, J. L., Leyva?Pons, J. L., Muñoz?Gutiérrez, L. M., Vargas?Hernández, A., Rodríguez?Muñoz, K. M., Barragán?Luna, J., Alcocer?Gamba, M. A., Cortez?Lawrenz, J., & Farjat?Ruiz, J. (2022). Fibrilación auricular en población mexicana: Diferencias en presentación, comorbilidades y factores de riesgo entre hombres y mujeres [Atrial fibrillation in Mexican population: Differences in presentation, comorbidities and risk factors between men and women]. Archivos de Cardiología de México, 92(3), 349–357. https://doi.org/10.24875/ACM.21000120
- Sanders, G. D., Lowenstern, A., & Borre, E. (2018). Prevención de accidentes cerebrovasculares en pacientes con fibrilación auricular: una revisión sistemática y actualización [Prevention of stroke in patients with atrial fibrillation: A systematic review and update]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK534135/
- Verma, A., Haines, D. E., Boersma, L. V. A., et al. (2023). Ablación de campo pulsado para el tratamiento de la fibrilación auricular: ensayo fundamental PULSED AF. Circulation, 147(19), 1422–1432. https://doi.org/10.1161/circulationaha.123.063988