
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
En el marco del “Plan México”, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves una inversión histórica en el país para fortalecer la infraestructura de la economía digital y la inteligencia artificial; la empresa estadounidense CloudHQ construirá un campus de seis centros de datos en Querétaro, con una inversión total de 4, 800 millones de dólares.
Durante la conferencia matutina, la mandataria destacó la relevancia de este proyecto:
“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar la nueva economía vinculada a la inteligencia artificial. México tendrá la infraestructura necesaria para esta transformación”, explicó.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que la inversión generará 7 mil 200 empleos, de los cuales 600 serán directos de alta especialización.
“Prácticamente todos los servicios en nuestra vida cotidiana dependen de centros de datos: desde el uso de aplicaciones de inteligencia artificial, celulares, vuelos de aviones, hasta electrodomésticos conectados a internet”, señaló.
Keith Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que la empresa es uno de los principales desarrolladores de centros de datos a nivel mundial, con 23 campus y 1.5 gigawatts de capacidad contratada.
En Querétaro, el campus abarcará 52 hectáreas y contará con 900 megawatts de carga informática crítica, comenzando con 200 megawatts de energía asegurada; la construcción, que prevé concluir su primera fase para el segundo trimestre de 2027, seguirá los estándares de diseño sostenible LEED Oro y Plata, utilizando refrigeración sin agua.
Harney subrayó que la inversión de CloudHQ tendrá un efecto multiplicador:
“Las empresas que utilizan nuestros servicios invierten de tres a cinco veces más que nuestra inversión inicial, generando más empleos y fortaleciendo la cadena de suministro local”.
La presidenta Sheinbaum señaló que la operación también se vincula con el plan energético nacional.
“Para que haya un centro de datos se requiere mucha energía; estamos incrementando la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional con 26 mil megawatts adicionales en seis años, de los cuales al menos 35% serán renovables. Esto permitirá sostener el crecimiento de los centros de datos en todo el país”, indicó.
Entre las aplicaciones que se beneficiarán del nuevo campus están la computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje en línea, vehículos autónomos y servicios públicos digitales.
Ebrard enfatizó que esta inversión posiciona a México en la ola global de la economía digital:
“Estamos a tiempo para formar a nuestra gente, integrar los servicios y facilitar que ocurra un fenómeno positivo en nuestro país”, dijo.
Por su parte, Keith Harney destacó la confianza de CloudHQ en México:
“No estaríamos aquí si no sintiéramos que es seguro invertir. Tenemos una relación constructiva y colaborativa con la presidenta, y esta relación será clave para el éxito del proyecto”.
También te puede interesar: Concreta BBVA México colocación de deuda en mercado local por 17,354 mdp