Presentarán el lunes reforma a la Ley de Aguas: buscan acabar con mercado negro del agua en México

Presentarán el lunes reforma a la Ley de Aguas: buscan acabar con mercado negro del agua en México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

En la conferencia de prensa matutina de este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum y el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentaron los avances del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, uno de los 100 compromisos del actual gobierno, y anunciaron que el próximo lunes se entregarán al Congreso dos iniciativas de reforma: una Ley General para reglamentar el derecho humano al agua y modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales.

Morales explicó que el objetivo central es terminar con la visión del agua como mercancía y reconocerla como un derecho humano y un bien estratégico de la nación. Durante décadas, señaló, el esquema neoliberal permitió la creación de un mercado negro de concesiones que derivó en sobreexplotación, acaparamiento, deterioro de infraestructura y distribución desigual.

Revisión de concesiones y hallazgos

De los 536 mil títulos de concesión registrados en Conagua, se han revisado 482 mil (90%), encontrando 58 mil 938 inconsistencias. Entre los casos detectados se encuentran:

  • Títulos con coordenadas erróneas, incluso en otros países; un ejemplo mostró un permiso en Oaxaca con ubicación en Tailandia.

  • Particulares que operaban con concesiones de uso público urbano, originalmente destinadas a municipios.

  • Títulos agrícolas usados para fines industriales, balnearios, clubes de golf o venta de pipas, cuando este tipo de concesiones no paga por el agua.

  • Falsificación y duplicidad de títulos, sobre todo en zonas con acuíferos deficitarios.

  • 29 mil permisos sin certeza en fecha de vigencia, lo que obliga a una revisión jurídica.

El subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, destacó que al inicio de la administración había 145 mil trámites rezagados y bases de datos duplicadas e incompletas, lo que impedía un registro confiable.

“Hoy tenemos inspecciones más sólidas y un nuevo mecanismo de denuncias ciudadanas en línea”, apuntó.

A la fecha, Conagua ha realizado 3 mil 912 visitas de verificación y 490 clausuras.

Ventanilla Digital y Decreto de Facilidades

El gobierno puso en marcha una Ventanilla Digital Única para simplificar trámites y reducir riesgos de corrupción. Actualmente permite realizar cinco gestiones, que aumentarán a nueve en octubre y a la totalidad en enero de 2026.

Además, se publicará en la primera semana de octubre el Decreto de Facilidades para regularizar títulos vencidos, principalmente en beneficio de pequeños y medianos productores agrícolas, quienes podrán acceder a créditos y subsidios.

Resultados: más agua y mayor recaudación

Gracias al ordenamiento y al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el gobierno ha recuperado 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a cuatro años de suministro para la Ciudad de México.

En materia financiera, la recaudación aumentó en 2 mil 938 millones de pesos (15%) entre agosto de 2024 y agosto de 2025.

Reforma legal y fin del mercado negro del agua

El próximo lunes se presentarán dos iniciativas legislativas:

1.- Ley General de Aguas, reglamentaria del artículo 4º constitucional, para garantizar el derecho humano al agua y establecer competencias entre niveles de gobierno.

2.- Reforma a la Ley de Aguas Nacionales, que busca:

  • Eliminar las transmisiones de concesiones entre particulares, para que cualquier título no usado regrese obligatoriamente al Estado.

  • Incrementar sanciones y tipificar delitos hídricos, incluyendo la extinción de dominio en casos graves de extracción clandestina o reincidencia.

La presidenta Sheinbaum subrayó que el cambio legal es “poner orden y dejar de ver al agua como mercancía”, asegurando que el Estado recupere el control sobre la asignación de concesiones.

“Cuando alguien ya no use su concesión, tendrá que devolverla al Estado, que será el único facultado para otorgar nuevamente ese derecho. Así se acaba el mercado negro del agua en México”, afirmó.

 

 

 

También te puede interesar: Se propone Pacto Legislativo por el Turismo Nacional: Senado anuncia foros para reformar Ley General de Turismo