La tensión entre Gran Bretaña e Israel es total: “Las Islas Malvinas son argentinas…”

tensión entre Gran Bretaña e Israel es total

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Luego de que el Primer Ministro del Reino Unido reconociera al Estado de Palestina y criticara el accionar de Israel, la primera respuesta fue la más polémica de todas. Las Islas Malvinas vuelven a estar en el centro de la escena…

Antecedentes

Durante 10 semanas, en 1982, Inglaterra y Argentina se enfrentaron en una guerra impactante por la soberanía de las Islas Malvinas. El conflicto comenzó el 2 de abril, cuando tropas de la Armada Argentina desembarcaron en las Islas Malvinas y al día siguiente ocurrió la recuperación de las Islas Georgias del Sur. Tras ello, el 5 de abril, el gobierno británico envió una enorme fuerza expedicionaria naval para enfrentarse a la Armada, la Fuerza Aérea y el Ejército Argentino.
El conflicto bélico tuvo una duración de 74 días y acabo con Argentina rindiéndose tras 649 militares argentinos fallecidos y una diferencia abismal en el armamento y la logística con Gran Bretaña. Argentina sostiene que las islas son territorio argentino, no obstante, Inglaterra se quedó con ellas.

Tensión entre Gran Bretaña e Israel es total

A lo largo de este tiempo, el debate sobre esa soberanía ha estado latente en distintos momentos. Pero la realidad es que nunca fue ubicado en el centro de la escena como esta vez.
Hace solo unos días, Keir Starmer, Primer Ministro de Reino Unido, decidió oficializar y reconocer al Estado de Palestina y cuestionar fuertemente la actitud de Israel: “El momento ha llegado para ese reconocimiento. El bombardeo implacable y creciente de Gaza por parte del gobierno israelí, la ofensiva de las últimas semanas, la hambruna y la devastación son absolutamente intolerables. Reino Unido reconoce formalmente al Estado de Palestina…”.
El paso al frente que dio Gran Bretaña provocó una polémica enorme porque Canadá, Australia y otros países se animaron a seguir esa tendencia. Israel lo recibió como una fuerte ofensa en medio de una guerra tan trascendental. “El Estado de Palestina no sucederá. No se establecerá. En estos años se ha impedido la creación de este estado terrorista a pesar de la enorme presión interna y externa…”, señaló Benjamin Netanyahu en su respuesta a Starmer.

Las Islas Malvinas son argentinas

El punto es que el hijo de Netanyahu dio el golpe con su devolución en redes sociales. Yair Netanyahu entendió que si Gran Bretaña puede reconocer a Palestina como un Estado, entonces ellos tienen el derecho de hacer lo mismo. “Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina…”, fue el mensaje de Yair Netanyahu, que indignó a toda Inglaterra y fue celebrado en Argentina.
Lógicamente, el mensaje de Yair Netanyahu no tienen ningún valor según el derecho internacional. Esto porque no ocupa ningún cargo político de alto mando o algo por el estilo. No obstante, volver a ubicar la cuestión Malvinas en el plano internacional fue una reacción inesperada por los protagonistas y más teniendo en cuenta lo que significa.
Vale marcar que Malvinas y Palestina son cuestiones completamente distintas porque mientras la primera es una operación de descolonización. Lo de Palestina tiene otros factores legales. Actualmente, Israel tiene el deber de respetar los derechos humanitarios, algo que no estaría sucediendo, según la postura de Gran Bretaña.
De acuerdo al registro histórico de las Naciones Unidas, no hay evidencia de que haya reconocido la soberanía argentina sobre las islas ni de que haya votado resoluciones que lo hagan de manera explícita.