Laboratorios PISA incumple entregas de medicamentos en Morelia y farmacias privadas cercanas a hospitales venden más fármacos del mismo laboratorio

PISA incumple entregas de medicamentos oncológicos en Morelia y farmacias privadas cercanas a hospitales venden más fármacos del mismo laboratorio
PISA incumple entregas de medicamentos oncológicos en Morelia y farmacias privadas cercanas a hospitales venden más fármacos del mismo laboratorio

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 35 segundos

A pesar de contar con contratos adjudicados por el sector público, Laboratorios PISA, uno de los principales fabricantes de medicamentos oncológicos y otros fármacos para tratar el cáncer del país y de surtir de manera exclusiva productos como los electrolitos, registra en el estado de Michoacán el récord de incumplimientos en el suministro de medicamentos, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud.

En el estado de Michoacán, principalmente, en el Hospital Oncológico “Centro Estatal de Atención Oncológica” de Morelia (CEAO), así como en el Hospital Infantil Eva Sámano, se reporta falta de medicamentos, lo que obliga a los pacientes a atender la sugerencia del personal médico de acudir a farmacias privadas que se ubican alrededor de estas instalaciones médicas. Hospital Oncológico (Morelia, Michoacán).

La Secretaría de Salud asegura que el abasto de medicamentos oncológicos en el país ya registra un nivel de 96%. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum también alertó sobre prácticas de ocultamiento de medicamentos.

Durante la conferencia matutina de este 23 de septiembre, la presidenta Sheinbaum aseguró que, desde la Secretaría Anticorrupción se está dando seguimiento a la compra de medicamentos. “Y ahí donde se encuentre que es malintencionado, digamos, tiene que haber denuncia penal; no solamente que no se vuelva a comprar a estas empresas, sino denuncia penal”, advirtió la mandataria.

Refirió que, hasta el momento, se tienen indicios de irregularidades en el segmento de medicamentos oncológicos. También, aseguró, se ha revisado la pertinencia de adquirir medicamentos específicos para la hipertensión.  “Porque se acostumbraba que llegaba la farmacéutica directo al centro de salud a convencer a un médico, a un director, o a algún hospital, de que ese era el mejor medicamento posible y por haber, incluso, colusión con algún servidor público en el sistema de salud, y se pedía ese medicamento que en realidad era siete veces más caro y que daba exactamente los mismos resultados o menos resultados que otro”, apunto la presidenta Sheinbaum.

“Hemos encontrado medicamentos con el sello de Secretaría de Salud, o de Birmex o de las instituciones, que se venden en la farmacia de enfrente. Entonces, con Cofepris estamos haciendo una investigación muy profunda de toda esta situación que encontramos, que ya, de hecho, ya se había limpiado una parte, pero que todavía… ¿Cómo nos damos cuenta?”.

Y explicó: “Porque la solicitud de los oncológicos, de pronto decían… se llevaban los medicamentos y a los tres días se decía: “Es que hace falta medicamento”, pero si se acaba de llevarse tres días”.

Una visita realizada por Revista Fortuna a algunas de las seis farmacias que se ubican muy cerca, a menos de cuatro minutos del hospital, reveló que varios de los medicamentos que Laboratorios PISA no ha abastecido a los hospitales del sector salud pueden ser adquiridos de manera privada. Incluso, electrolitos y sueros, considerados uno de los productos más vendidos de PISA, registran incumplimientos de entrega, aunque los contratos de compra ya fueron adjudicados. PISA debía surtir para Michoacán en tiempo y forma medicamentos oncológicos, nefrológicos, medicamentos de mayor volumen con más de 1,000 unidades.

De acuerdo con una extracción del portal de la Secretaría de Salud en el que se consolidan las entregas pendientes de medicamentos para IMSS-Bienestar Michoacán con corte al 1 de septiembre, se confirma que, de los 239 proveedores, 206 tienen incumplimientos a contratos ya adjudicados siendo Laboratorios Pisa la que tiene más claves incumplidas desde abril del presente año con 121 claves que no ha abastecido. (Seguimiento adjudicaciones)

De las 121 claves con incumplimiento adjudicadas a Laboratorios Pisa, en 105 de ellas fue la primera opción de proveeduría, mientras que, en 16 restantes, fue la segunda o tercera opción.

De acuerdo con una relación del total de medicamentos que Laboratorios Pisa no ha abastecido al 30 de agosto, destacan medicamentos oncológicos, nefrológicos, medicamentos de mayor volumen con más de 1,000 unidades.

Entre los medicamentos que no se han abastecido se encuentran:

 Antibióticos

– Amikacina (aminoglucósido)

– Bencipenicilina procaínica con bencilpenicilina cristalina (penicilina)

– Bencipenicilina sódica cristalina (penicilina)

– Cefalexina (cefalosporina de primera generación)

– Cefepima (cefalosporina de cuarta generación)

– Cefotaxima (cefalosporina de tercera generación)

– Ceftazidima (cefalosporina de tercera generación)

– Ceftriaxona (cefalosporina de tercera generación)

– Cefuroxima (cefalosporina de segunda generación)

– Ciprofloxacino (fluoroquinolona)

– Clindamicina (lincosamida)

– Estreptomicina (aminoglucósido)

– Gentamicina (aminoglucósido)

– Moxifloxacino (fluoroquinolona)

– Neomicina (aminoglucósido)

– Tigeciclina (glicilciclina)

– Trimetoprima y sulfametoxazol (sulfonamida)

– Vancomicina (glucopéptido)

 

Antiinflamatorios y Analgésicos

– Ácido ursodeoxicólico (para cálculos biliares y hepatopatías)

– Clonixinato de lisina (analgésico)

– Diclofenaco (AINE)

– Fexofenadina (antihistamínico)

– Levocetirizina (antihistamínico)

– Mometasona (corticosteroide tópico/inhalado)

 

Cardiovasculares

– Adenosina (para arritmias)

– Amiodarona (antiarrítmico)

– Bupivacaína (anestésico local)

– Dopamina (inotrópico y vasopresor)

– Epinefrina (adrenalina, vasopresor)

– Heparina (anticoagulante)

– Lidocaína (anestésico local y antiarrítmico)

– Milrinona (inotrópico)

– Norepinefrina (vasopresor)

– Vasopresina (hormona antidiurética)

 

Anestésicos y Sedantes

– Cisatracurio (bloqueador neuromuscular)

– Dexmedetomidina (sedante)

– Fentanilo (opioide, analgésico)

– Haloperidol (antipsicótico)

– Midazolam (benzodiazepina, sedante)

– Rocuronio (bloqueador neuromuscular)

– Vecuronio (bloqueador neuromuscular)

 

Endocrinos y Metabólicos

– Insulina humana

– Pioglitazona (antidiabético oral)

– Somatropina (hormona del crecimiento)

 

Otros

– Ácido fólico (suplemento vitamínico)

– Ácido ascórbico (vitamina C)

– Aminoácidos cristalinos (nutrición parenteral)

– Gluconato de calcio (suplemento de calcio)

– Magnesio sulfato (suplemento de magnesio)

– Oligometales endovenosos (suplementos minerales)

 

Antipsicóticos y Antidepresivos

– Olanzapina (antipsicótico)

 

Soluciones y Electrolitos

– Bicarbonato de sodio

– Cloruro de potasio

– Cloruro de sodio

– Glucosa

– Solución Hartmann (solución electrolítica)

 

Antivirales

– Ganciclovir (antiviral)

Misceláneos

– Antisépticos (para limpieza y desinfección)

– Bolsas para alimentación parenteral pediátrica

– Bolsas para recolección de orina

– Bolsas para nutrición enteral

– Catéteres

– Conectores de titanio

En marzo pasado, la Visitaduría Auxiliar de Purépero, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, inició una investigación en contra del Hospital 2 del IMSS Michoacán y el Hospital General de Zona de Zacapu, por la probable sustracción ilegal de medicamentos e insumos médicos, en perjuicio de la población derechohabiente de la región.

Dicotomía (colusión con laboratorios) y conflictos de interés en prescripción de medicamentos dañan a pacientes en México

Gobierno exhibe a farmacéuticas incumplidas; solo tienen septiembre para cumplir: Sheinbaum