CLIDDA (ISSSTE) cumple 50 años ofreciendo diagnóstico preventivo automatizado a trabajadores del Estado

Directora de la CLIDDA, Narayana Méndez Espinosa.
La Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA) del ISSSTE cumple 50 años y reafirma su propósito de diagnóstico oportuno para trabajadores de la Administración Pública Federal; la unidad, inaugurada el 22 de septiembre de 1975 y dirigida por Narayana Méndez Espinosa, realiza cerca de 30,000 atenciones anuales desde su sede en la Alcaldía Álvaro Obregón y ofrece trámites de cita vía representación sindical, recursos humanos o al correo cliddasur.estudios@issste.gob.mx.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

La Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizado (CLIDDA), perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), celebra cinco décadas de servicios preventivos y diagnóstico automatizado. En su operación se realizan estudios de gabinete y de laboratorio para mujeres y hombres que laboran en la Administración Pública Federal, entre ellos electrocardiograma, tonometría, audiometría, toma de signos vitales, somatometría, mastografía y citología vaginal, ultrasonido y biopsia de mama cuando corresponde, y antígeno prostático en hombres. En laboratorio se efectúan biometría hemática, química sanguínea con perfil de lípidos, general de orina y pruebas de inmunología (Hepatitis B y C, VIH). La unidad atiende cerca de 30,000 personas al año.

Actividades por el 50 aniversario y servicios complementarios

Para conmemorar el aniversario, la CLIDDA organizó jornadas médicas del 22 al 24 de septiembre, en horario de 09:00 a 13:30 horas, que incluyen especialidades de:

  • epidemiología
  • infectología
  • urología
  • cardiología
  • patología
  • hematología
  • ginecología

También se realiza un ciclo de conferencias en el Auditorio “Doctor Fernando Prieto López” del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, con expositores del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del Hospital General “Tláhuac” y del propio Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”.

Calidad, reconocimiento y tiempos de entrega

La directora Narayana Méndez Espinosa señaló que la CLIDDA, inaugurada el 22 de septiembre de 1975, es “única en su tipo” y enfatizó la entrega rápida de resultados: “Tenemos un lapso de máximo tres días para entregar todos los estudios que se realizan aquí, para que cuando el paciente venga a su valoración médica por un especialista, ya tenga todos sus estudios listos para su lectura”. En 2024 la CLIDDA obtuvo el “Reconocimiento Rosa” por el mayor número de mastografías realizadas a nivel nacional.

Accesibilidad y trato a los derechohabientes

Méndez Espinosa subrayó que entre las acciones para mejorar el servicio se encuentra la estrategia de Trato Digno, orientada a que los servicios de salud sean accesibles, equitativos, igualitarios y de calidad, tanto para el personal como para los derechohabientes. Para solicitar una cita, las y los trabajadores en activo deben gestionarla mediante su representación sindical, en el área de personal o recursos humanos de su dependencia o mediante el correo electrónico cliddasur.estudios@issste.gob.mx.

Testimonios y experiencia institucional

La enfermera Norma Quintanar Floriano, con 35 años de servicio en la CLIDDA, afirmó: “Me siento muy orgullosa de pertenecer a esta clínica, dado que esto me ha fortalecido como profesionista, como mujer y realmente veo que es una clínica única en su género en todo el país. (…) Me enaltece pertenecer a esta unidad médica”. El director general del ISSSTE es Martí Batres Guadarrama, institución bajo la cual opera la CLIDDA.

Agendar cita

Para agendar una cita, las y los trabajadores deben tramitarla por su representación sindical, área de personal/recursos humanos o al correo cliddasur.estudios@issste.gob.mx.

Referencias