
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
El Instituto Belisario Domínguez (IBD) informó que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) para 2026 prevé ingresos presupuestarios por 8,721,057.3 millones de pesos (mdp), 4.6% más en términos reales que en 2025, y que las transferencias federales a entidades y municipios ascenderían a 2,810,777.1 mdp, según comunicados del 15 y 18 de septiembre de 2025 emitidos en Ciudad de México (IBD, 2025).
Principales cifras y crecimiento proyectado
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima ingresos totales para 2026 por 10,193,683.7 mdp: 6,448,301.6 mdp son ingresos del Gobierno Federal; 2,272,755.7 mdp provendrían de organismos y empresas; y 1,472,626.4 mdp corresponderían a financiamientos. Además la SHCP plantea un incremento anual de 5.9% en ingresos totales y 4.6% en ingresos presupuestarios respecto a 2025 (IBD, 2025). También dentro de los ingresos del Gobierno Federal, la recaudación tributaria proyectada crecería 6.5%: IVA +4.9%, ISR +3.8% e IEPS +3.1%. La Recaudación Federal Participable (RFP) se estima en 5,339,634.0 mdp, 14.2% más que en la LIF-2025 (IBD, 2025).
Concepto | Cantidad (mdp) | % del total |
---|---|---|
Ingresos del Gobierno Federal | 6,448,301.60 | 63.24% |
Organismos y empresas | 2,272,755.70 | 22.29% |
Financiamientos | 1,472,626.40 | 14.45% |
Total | 10,193,683.70 | 100.00% |
Detalle | Variación (%) |
---|---|
Ingresos totales (vs 2025) | +5.9% |
Ingresos presupuestarios (vs 2025) | +4.6% |
Recaudación tributaria (promedio) | +6.5% |
|
+4.9% |
|
+3.8% |
|
+3.1% |
Recaudación Federal Participable (RFP) | 5,339,634.0 mdp ( +14.2% ) |
Transferencias y gasto federalizado
En 2026 los estados y municipios recibirían más recursos (2.81 billones de pesos), representando cerca del 28% del gasto total, con un aumento real del 3% gracias al mejor desempeño de la recaudación de ISR e IVA. En detallr se informa que el gasto federalizado propuesto en el PPEF-2026 suma 2,810,777.1 mdp, equivalente a 27.6% del gasto neto total proyectado para 2026, con un crecimiento real de 3.0% frente al PEF-2025. El aumento se atribuye a la mayor RFP derivada de la mayor recaudación del ISR y el IVA. Entre los rubros que registran incrementos están el Fondo General de Participaciones; el Fondo de Fiscalización y Recaudación; el Fondo de Fomento Municipal; y las participaciones para municipios que realizan comercio exterior (IBD, 2025).
Gasto federalizado propuesto – PPEF 2026
Concepto | Cifra / dato |
---|---|
Monto total propuesto | 2,810,777.1 mdp |
% del gasto neto total | 27.6% |
Crecimiento real vs PEF-2025 | +3.0% |
Motivo principal del aumento | Mayor RFP por mayor recaudación de ISR e IVA |
Rubros con incrementos destacables |
|
Ramos y fondos específicos
El Ramo 33 (Aportaciones Federales) muestra un aumento de 2.7% respecto al PEF-2025, impulsado por mayor asignación al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (+1.3%), al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (+5.5%) y al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (+5.5%). El Ramo 25, que complementa acciones del Ramo 33 en educación, aumenta 0.8%. En contraste, el Ramo 23 (Provisiones Salariales y Económicas) presenta una disminución de 4.6% por recortes en fondos estabilizadores y fondos para entidades y municipios productores de hidrocarburos (IBD, 2025).
Ramos clave – Resumen PPEF 2026
Ramo / Fondo | Variación vs PEF-2025 | Comentario |
---|---|---|
Ramo 33 (Aportaciones Federales) | +2.7% | Aumenta el reparto a estados y municipios. |
|
+1.3% | Más para salarios y operación en educación. |
|
+5.5% | Apoyo directo a municipios; notable aumento. |
|
+5.5% | Más recursos para obras sociales (agua, vivienda, etc.). |
Ramo 25 (Complemento en educación) | +0.8% | Pequeño aumento para programas educativos. |
Ramo 23 (Provisiones Salariales y Económicas) | -4.6% | Recortes en fondos estabilizadores y apoyos a municipios productores de hidrocarburos. |
Medidas fiscales y control de deuda
La ILIF-2026 incluye propuestas de topes al endeudamiento neto del Gobierno Federal, de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y una propuesta de endeudamiento neto para la Ciudad de México. Además, la SHCP propone medidas tributarias como la implementación de impuestos saludables, la actualización y administración de mecanismos de deducción aplicables a la banca y el otorgamiento de estímulos para fortalecer la competitividad y el desarrollo (IBD, 2025).
Implicaciones y proceso legislativo
El IBD advierte que el paquete económico propuesto puede experimentar variaciones durante la discusión y aprobación en las Cámaras de Diputados y Senadores, en particular por posibles ajustes a impuestos, ingresos petroleros y los fondos incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (IBD, 2025). Estas modificaciones podrían afectar tanto la asignación a estados y municipios como los montos destinados a programas de bienestar, salud, educación e infraestructura.
Referencias
- Instituto Belisario Domínguez. (2025, 15 de septiembre). EN EL 2026 SE PREVÉN INGRESOS POR 8 BILLONES 721,057.3 MILLONES DE PESOS (MDP): ESTUDIO DEL IBD. Boletín. https://ibd.senado.gob.mx/en-medios/boletines/en-el-2026-se-preven-ingresos-por-8-billones-721-057-3-millones-de-pesos-mdp/viewdocument
- Instituto Belisario Domínguez. (2025, 18 de septiembre). EN EL 2026 ENTIDADES Y MUNICIPIOS RECIBIRÍAN RECURSOS POR 2 BILLONES 810,777.1 MILLONES DE PESOS: ESTUDIO DEL IBD. Boletín. https://ibd.senado.gob.mx/en-medios/boletines/en-el-2026-entidades-y-municipios-recibirian-recursos-por-2-billones-810-777-1-millones-de-pesos/viewdocument