Confirma desaceleración economía en agosto con avances limitados de 0.1% mensual, 0.2% anual: IOAE

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Los números oportunos arrojaron que el Sector de los Servicios es el que ha venido empujando la actividad, aunque su dinámica se ha ralentizado. Analistas estiman que la economía nacional probablemente se estancó en el tercer trimestre del año

 

 

La economía mexicana se reactivó el mes pasado frente a julio gracias al reinicio del ciclo escolar, impactando positivamente al Sector de los Servicios. El Sector de la Transformación, no obstante, permaneció con un desempeño negativo.

Según cifras desestacionalizadas publicadas el viernes por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en agosto y a tasa mensual, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estimó que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), clave para entender el comportamiento del PIB nacional, avanzó en agosto 0.1%, revirtiendo la contracción de 0.5% del mes previo, de acuerdo a las cifras revisadas de julio.

A su interior, los motores del Producto Interno Bruto (PIB), las actividades secundarias, representadas por el Sector de la Transformación, se estancaron, presentando una variación de 0%, aunque el resultado mejoró frente a la caída de 1.2% observada el mes previo.

En el caso de las actividades terciarias o del Sector Servicios, hubo un crecimiento mensual de 0.1%, dándole también la vuelta a la contracción reportada en julio, de 0.2%, y beneficiado por el regreso a clases, lo que significa un gasto representativo para las familias.

En su medición anual o respecto a agosto del 2024, el índice oportuno estimó que el IGAE avanzó a un ritmo de 0.2%. A su interior, mientras que el Sector de la Transformación observó una caída de 2.0%, menor frente al descenso de 2.8% anual revisado de julio de ese año, el Sector Servicios creció 0.7%, desacelerando frente a la tasa del mes previo, cuando el progreso fue de 0.9% anual.

 

Nubarrones

Analistas estimaron que, a la luz de las nuevas cifras, la economía nacional probablemente se estancó durante el tercer trimestre del año.

Gabriela Siller, directora de análisis del grupo financiero Base, anotó que el crecimiento a tasa mensual que arrojó el indicador oportuno en agosto, de 0.09%, no fue suficiente para compensar la caída de julio de 0.53%.

En lo que va del año, la actividad económica habría crecido a una tasa promedio mensual de 0.16%, incluyendo los datos hasta agosto, agregó la experta.

“El IOAE pronosticó una caída de la actividad en julio (-0.2% anual), por lo que es probable que, en el tercer trimestre de 2025, la economía mexicana muestre un avance prácticamente nulo”, señaló a su vez en un reporte el banco Invex.

Analistas del Banco Nacional de México (Banamex) anticiparon que el IGAE correspondiente a julio, que se publicará el 23 de septiembre próximo, se ajustaría en 0.4% a tasa mensual. También la cifra anual sería negativa, cuando las actividades esenciales propiciarían un retroceso del PIB de 0.5%, si se mide contra julio de hace un año.

Esto contrastaría con los avances que mostró la economía en junio pasado, con crecimientos de 0.2% a tasa mensual y de 0.9% anual. “Lo anterior implicaría una caída anual de 0.4% en la serie original, tras el crecimiento de 1.3% registrado el mes previo”, resaltó Banamex sobre ese periodo.

“Asumiendo que en septiembre la economía crece a este ritmo (de 0.16% mensual hasta agosto, con base en las cifras oportunas), en el tercer trimestre, el PIB mostraría una contracción trimestral de 0.25%, un crecimiento anual de 0.05% y acumularía un crecimiento en el año de 0.63%” añadió Siller.

 

 

 

 

También te puede interesar: Xi Jinping pide a Trump evitar medidas comerciales restrictivas en llamada