
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció que llevará a cabo 14,000 simulacros durante 2025 en sus 2,320 inmuebles médicos y administrativos distribuidos en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y oficinas centrales. Esto con el fin de fortalecer la cultura de autoprotección, capacitar brigadistas y garantizar la continuidad de operaciones ante incendios, sismos, inundaciones y otros riesgos.
El IMSS, mediante su Coordinación Técnica de Protección Civil -a cargo de la doctora Elizabeth Hernández Borges-, programó 14,000 simulacros para 2025 en hospitales, clínicas, oficinas administrativas y guarderías; estas últimas deberán efectuar un simulacro mensual. La meta implica realizar al menos seis ejercicios por inmueble.

Simulacro: Representación, mediante una simulación, de las acciones de respuesta previamente planeadas con el fin de observar, probar y corregir una respuesta eficaz ante posibles situaciones reales de emergencia o desastre. Implica el montaje de un escenario en terreno específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos y la vulnerabilidad de los sistemas afectables (Ley General de Protección Civil, 2006).
Recursos y organización

El Instituto dispone de 2,320 inmuebles organizados con Unidades Internas de Protección Civil y además cuenta con 116,000 brigadistas capacitados, organizados en seis brigadas:
- Primeros auxilios.
- Combate de incendios.
- Evacuación.
- Bbúsqueda y rescate.
- Comunicación.
- Fluidos y energéticos.
Se incluye personal de jornada acumulada y de conservación, especialmente en inmuebles médicos que operan 24/7 (veinticauto horas del día, siete días de la semana).
Hipótesis de simulacros y adaptación local
Las hipótesis de los ejercicios contemplan incendios, sismos, lluvias severas, inundaciones, nevadas y amenazas socio-organizativas como bombas o marchas. Cada inmueble adapta sus simulacros según los riesgos específicos de su ubicación geográfica. En los ejercicios buscan identificar salidas de emergencia, puntos de reunión, rutas de evacuación y el equipamiento de alertamiento.
Contexto institucional y ejemplos de acción del IMSS
La iniciativa se enmarca en la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil y en la evolución hacia la Gestión Integral de Riesgos de Desastre. El IMSS participa en Comités Estatales de Protección Civil y ha intervenido en emergencias recientes, como la respuesta al huracán Otis, aportando personal médico, de enfermería, ambulancias y apoyo hospitalario.
En conclusión
El principal reto para el IMSS será coordinar y mantener la capacitación continua de brigadistas para ejecutar 14,000 simulacros en una amplia red de inmuebles y evaluar la efectividad de protocolos. El Simulacro Nacional programado para el 19 de septiembre de 2025, con hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, servirá como prueba clave para validar procedimientos y continuidad operativa en inmuebles médicos.
Referencias
- Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, septiembre 18). Fortalece IMSS cultura de autoprotección con realización de 14 mil simulacros en sus inmuebles Comunicado No. 473/2025. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/473
- Ley General de Protección Civil. (2006, junio 6). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgpc.htm