
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
En medio del caos por la falta de electricidad, la ausencia de infraestructura y la inflación galopante, Cuba sale al cruce de Estados Unidos y revela los castigos que impiden el crecimiento…
Cuba vive uno de los peores momentos de su historia. El estallido social está cada vez más cerca porque los habitantes atraviesan un estado de pobreza profunda y la salida no parece que sea inmediata. El salario promedio de un cubano oscila los 55 dólares mensuales y la paciencia se esta acabando porque la mayoría no puede tener gas natural ni electricidad en sus hogares. Además de ello, la inflación es incontrolable y la tensión política es cada vez mayor.
En ese contexto, las autoridades cubanas salieron a defenderse de este momento y acusaron a Estados Unidos como culpable de esta situación. “Las consecuencias de esta política se evidencian dramáticamente en las carencias que enfrenta nuestra población, esta realidad es innegable, tangible. Entre marzo de 2024 y febrero de 2025, el bloqueo ha causado daños estimados en 7500 millones de dólares. Esa cifra significa pérdidas un 49 por ciento superiores con relación a igual período anterior. Con ese dinero, Cuba crecería un 9 por ciento por año”, detalló Bruno Rodríguez, canciller cubano.
“No es posible expresar en cifras el daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80 por ciento de los cubanos en la Isla nacieron después del comienzo del bloqueo”, agregó Bruno Rodriguez, que presentó un informe sobre los efectos y las consecuencias de esa política tomada por Estados Unidos.
“Cinco días de bloqueo equivalen al financiamiento necesario para la reparación de alguna de las centrales termoeléctricas, cien millones de dólares. Insisto, si no hubiera habido el endurecimiento del bloqueo y el efecto opresivo extraordinario que provoca en nuestras familias y que se cuantifica en daños económicos, sin contar los sufrimientos y aspectos emocionales, de no haber bloqueo en el último año el PIB habría crecido 9.2 por ciento…”, profundizó Bruno Rodríguez.
Por último, el diplomático aseguró que expresará esto en la próxima Asamblea de la ONU: “Hay necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba. Tendremos un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional. Lo nuevo en esta ocasión es el contexto internacional, marcado por el creciente unilateralismo, el supremacismo, la violencia y el reforzamiento de la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba y otros países”.
Por su parte, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. señaló que el régimen cubano de Díaz Canel es tiránico y remarcó que está decidida a poner fin a la opresión y liberar a los presos políticos, como el artista disidente Luis Manuel Otero, cuyo estado de salud se deteriora en prisión.
También te puede interesar: Jerry Greenfield, cofundador de Ben & Jerry’s, renuncia tras conflicto con Unilever por Gaza