
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La tensión geopolítica tiene su onda expansiva en el fútbol de más alto nivel. España, con grandes chances de clasificarse al Mundial, evalúa no presentarse por la presencia de Israel…
A menos de un año para que el Estadio Azteca viva el comienzo de la Copa del Mundo 2026, España dio un golpe a los cimientos del fútbol. Era cuestión de tiempo que las interminables tensiones geopolíticas que vive el mundo acaben afectando al fútbol, uno de los movimientos más populares que tiene la humanidad. Hasta hace unas semanas, Estados Unidos vio desde lejos como la Selección de Venezuela perdía la clasificación al Mundial 2026 y respiraba con alivio. Un ingreso de Venezuela a un Mundial organizado en México, Estados Unidos y Canadá podría haber desatado un caos tremendo en todos los aspectos.
Sin embargo, esta vez el foco de conflicto llegó por otro lado. Desde hace semanas, Pedro Sánchez decidió prácticamente romper relaciones con Israel porque entiende que sus ataques a otros países son desmedidos. “Esto no es defenderse, no es ni siquiera atacar; es exterminar a un pueblo indefenso, la comunidad internacional no está sabiendo detenerlo, el Gobierno de España cree que una cosa es proteger tu país, a tu sociedad, y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes…”, señaló Sánchez en conferencia de prensa.
En esa misma línea, el presidente español sentenció: “Los datos hablan por sí solos: 63.000 muertos, 159.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda y casi dos millones de desplazados de su hogar. Damos un paso más y emprendemos nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, perseguir a sus ejecutores y apoyar al pueblo palestino…”.
El punto es que desde España se impulsó la iniciativa de renunciar a la Copa del Mundo en caso de que Israel acabe clasificando al torneo más importante. Patxi López, portavoz del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), fue contundente en su postura y avisó: “En su momento se valorará solicitar que España no acuda al Mundial de Fútbol de 2026 si va Israel. Lo valoraremos y evaluaremos…”.
Lejos de contenerse, Patxi López detalló: “Estas decisiones podrían contribuir a abrir los ojos a mucha gente y generar una presión internacional que calificó de necesaria”. Además de ello, dirigente socialista propuso que las federaciones deportivas valoren la posibilidad de excluir a Israel de las competiciones internacionales, tal como se hizo Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.
Detrás de las palabras de Patxi López, también se hizo presente el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, que marcó la misma postura: “No se puede convivir como si no sucediera nada con equipos que representan a Israel. El Gobierno trasladará a federaciones y comités olímpicos la necesidad de avanzar por la línea marcada de no poder hacer compatible la normalidad de competiciones con Israel mientras siga el genocidio”.
Lógicamente, FIFA ya está al tanto de esta situación y entienden que es algo delicado que se debe trabajar y esperar a ver cómo se desarrolla el resto de la eliminatoria. De momento, Israel está cerca de la clasificación con cinco partidos jugados y nueve puntos ganados. Por encima suyo está Italia, en segundo lugar, con nueve puntos y un partido por jugar, mientras que el líder es Noruega con quince puntos ganados de quince jugados.