
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
En entrevista con el diario especializado español Expansión, Josep Oliu modifica su posición reciente y afirma que un incremento en la prima que ofrece BBVA daría paso a una consideración por la Opa hostil en firme. El banco más grande tiene hasta el 23 de septiembre para modificar la oferta
El banco español BBVA inicia este lunes su segunda semana de la Opa hostil lanzada por Sabadell en mayo del 2024 por 14,900 millones de euros o 17,440 millones de dólares (mdd). La primera fase, dictada por las autoridades de España, implica un canje de 5.5483 acciones del banco de menor tamaño por 1 acción de nueva emisión de BBVA, más un pago de 0.70 euros en efectivo.
La transacción daría paso a un banco de más de 1 billón de euros, en activos, el mayor banco español después de la Caixa.
El periodo de aceptación para los accionistas de Sabadell que quieran acudir al canje concluye el 7 de octubre y BBVA tiene hasta el 23 de septiembre para modificar su oferta. El banco global insiste en que si no alcanza el 50% de los derechos no continuará con la Opa, aunque podría reducir el objetivo al 30%.
Esta tarde, a las 18 horas, tiene previsto el primer evento presencial con un acto en la sede de BBVA en Barcelona que tiene el aforo completo desde la semana pasada. El banco no sabrá hasta el último día qué porcentaje del capital del banco vallesano habrá aceptado la oferta.
El consejo de administración de Sabadell dijo el viernes anterior que recomendó a sus 200,000 accionistas en la víspera no acudir a la oferta de BBVA en sus actuales términos pues considera el precio ofrecido por BBVA es insuficiente
Estos son extractos de la entrevista que realizó Expansión al presidente del consejo de Sabadell firmada por Raquel Lander:
Josep Oliu (Sabadell, 1949) ha pasado unos días del verano en Andorra, dando paseos por la montaña, y muestra una tranquilidad enorme para este momento tan crucial de la Opa. El presidente de Sabadell tiene ocho millones de acciones.
Es, tras Ana Botín, el banquero que más patrimonio personal tiene en el banco que preside. Está convencido de que no va a acudir prácticamente nadie a la oferta porque la prima es negativa (-9.8%), quien acepte el canje tendrá que pagar impuestos y porque se pierde el dividendo extraordinario de 0.50 euros prometido por Sabadell cuando venda TSB a Santander.
Pregunta: ¿Cómo se desarrolló el consejo del jueves pasado y por qué se adelantó respecto a la fecha prevista?
Respuesta: Inicialmente estaba previsto el fin de semana, pensando que podía haber más discusión, pero no fue necesario. Los bancos de inversión presentaron su análisis, los escuchamos y nos pusimos a discutir y redactar el informe de los administradores. Empezamos a las once y acabamos un poco antes de las siete.
¿Usted conocía previamente la posición de David Martínez?
La conocía perfectamente y coincide exactamente con lo que pienso yo. ¿Opa hostil? No premium, no way [sin prima, ni hablar]. Los financieros siempre están a favor de las operaciones de concentración, de cualquiera.
David Martínez está enfadado porque el Gobierno ha impedido que las sinergias sean rápidas. Ha sido un gran consejero para mí durante todos estos años porque es una persona extremadamente inteligente.
Me ha ayudado siempre muchísimo.
¿Qué sería un precio competitivo para el consejo de Sabadell?
No lo sé, pero a este precio no va [a la opa] ni el apuntador. La otra vez [cuando hubo un acercamiento amistoso al consejo, en abril de 2024] había una pequeña prima que ahora ni existe.
Y desde entonces hasta ahora el banco ha cambiado. El perfil de beneficios es muy diferente del que había entonces.
Ahora tienes un banco que gana 1,800-1,900 millones de euros [anuales] y sin TSB, 1,700 millones.
Sabadell ofrece un flujo de dividendos mejor que el flujo de dividendos que puede obtener con BBVA si tenemos en cuenta los 2,500 millones de euros derivados de la venta de TSB.
Las sinergias vendrán algún día, pero cuando haya fusión. Mientras tanto, suponiendo que la Opa tenga éxito, Carlos Torres tendría que hablar conmigo y se crearía una especie de coexistencia más o menos pacífica con el nuevo accionista.
Sabadell sería una filial de BBVA.
¿Qué prima de control consideraría adecuada el consejo de Sabadell?
No lo sé. Las opas hostiles que triunfan ofrecen entre un 30% y un 40%. Una prima de control del 30% sería algo que nos parecería correcto como para considerarlo seriamente.
Si eso pasara en esta oferta, nos reuniríamos otra vez y valoraríamos qué nos conviene hacer.
¿Y qué peso considera que debería tener Sabadell cuando se plantee el proyecto de fusión dentro de tres años?
Un 20%.
¿Cómo de decisivo puede ser en esta opa el inversor minorista, teniendo en cuenta que tenía el 48% del capital justo antes de anunciarse?
Habrá muchos que no irán, ni siquiera si BBVA sube el precio. ¿Un aumento del 10%? No, eso sería muy poco, porque solo serviría para eliminar la prima negativa y sería vender a precio de mercado.
Los fondos de inversión miran por dónde va el viento y votan en consecuencia. Y hay un grupo de Empresas ellos que no acuden a ninguna opa, porque hasta que se canjean las acciones puede pasar un mes y no quieren asumir ese riesgo de iliquidez. A veces venden antes, no se sabe.
¿Y BlackRock, Vanguard, Norges Bank, Dimensional Fund…?
Son institucionales que tienen casi todo indexado [siguen los índices bursátiles], con sus reglas de comportamiento y todo pasa por comités. No sabemos qué van a hacer.
El hecho de que muchos de ellos, empezando por el propio BlackRock con un 7% de Sabadell, estén en el capital de los dos bancos, ¿cómo condiciona esta operación?
No nos va a favor. Al accionista de Sabadell le corresponde solo el 13.6% de las sinergias [el peso que va a tener Sabadell en el banco fusionado, según la oferta de BBVA] de esta operación.
Sin embargo, al que está en los dos bancos le da igual, porque lo que no le viene por un lado le viene por el otro.
Usted tiene ocho millones de acciones y lleva 25 años presidiendo el banco. ¿Estaría abierto a vender?
Siempre hay un precio en todas cosas.
También te puede interesar: Más visitantes llegan a México y más mexicanos viajan al extranjero en julio de 2025