
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
La tensión entre Estados Unidos y Brasil aumenta considerablemente luego del fallo contra Jair Bolsonaro. El ex presidente fue condenado a 27 años y tres meses de prisión…
Persecución política
“Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al ex presidente Jair Bolsonaro. Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas”, fueron las palabras de Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos luego de que el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil condenara a Jair Bolsonaro.
El ex presidente fue acusado y juzgado por implementar un plan progresivo y sistemático para atacar las instituciones democráticas. Esto con el fin de perjudicar la legítima alternancia en el poder en las elecciones de 2022, socavando el libre ejercicio de los demás poderes constitucionales.
Estados Unidos tiene pensado aumentar los castigos para Brasil
Tras ello, Estados Unidos, con Donald Trump al mando, tiene pensado aumentar los castigos para Brasil porque entienden que Bolsonaro es un preso político del gobierno de Lula Da Silva. En ese contexto, el mandatario brasileño decidió responderle a Trump y aseguró: “Cuando Estados Unidos abandona una relación de más de 200 años, como la que mantiene con Brasil, todos pierden. No existen diferencias ideológicas que impidan que dos gobiernos colaboren en áreas donde comparten objetivos comunes. Si Trump fuera brasileño y hubiera hecho lo que hizo en el Capitolio, también estaría preso…”.
En esa misma línea, Lula agregó: “En Brasil, la ley se aplica a todo el mundo. La ley se aplica a la oposición, al partido gobernante, a los congresistas, a los que no son congresistas, a los pobres, a los ricos, a todos. Presidente Trump, seguimos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer beneficios mutuos. Pero la democracia y soberanía de Brasil no están sobre la mesa”.
“En los últimos 15 años, Estados Unidos acumuló un superávit de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral. El motivo de la ruptura es totalmente político. No fue una caza de brujas. La sentencia respondió a meses de investigaciones que incluso revelaron planes para asesinarme”, sentenció Lula en una entrevista con medios brasileños.
El último 7 de agosto, Trump le dio vigencia a un arancel del 50 por ciento para Brasil. Los aranceles aplicados contra Brasil eximen a casi 700 productos, incluyendo aviones, petróleo, pulpa de madera y jugo de naranja. Los exportadores de café, carne de res y frutas si estarían incluidos en ese impuesto devastador.
Fallo definitivo contra Bolsonaro
Luego de la crítica de Marco Rubio por el fallo definitivo contra Bolsonaro, el Ministerio de Exteriores de Brasil, presentó un comunicado para responderle: “Amenazas como la realizada hoy por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente. No intimidarán a nuestra democracia. Las instituciones democráticas brasileñas dieron su respuesta al golpismo”.
Por su parte, Jair Bolsonaro tiene la posibilidad de apelar algunas partes del fallo. Pero todo indica que la condena se mantendrá firme porque las pruebas que tendría la Justicia de Brasil serían contundentes. En el mientras tanto, la historia de Brasil y Estados Unidos se erosiona cada vez más y no parece que Trump vaya a retroceder en su postura.