
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos
La Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey presentó su programa de participación en el histórico rally que atraviesa el país de punta a punta
Por primera vez, “La Carrera Panamericana” que dirige Lalo León, el icónico rally de resistencia y velocidad, anunció que será objeto de un laboratorio de pruebas por parte del Tecnológico de Monterrey para explorar opciones de tecnología de movilidad autónoma con el objetivo de mejorar la toma de decisiones en seguridad vial, la atracción de inversión en investigación en movilidad y la formación de talento.
Considerada una leyenda viviente del automovilismo, La Carrera Panamericana es uno de los eventos de carretera más largos, desafiantes y peligrosos del mundo. Con más de 3,000 kilómetros que cruzarán la República Mexicana, se ha consolidado como un banco de pruebas extremo para vehículos y pilotos de talla internacional.
Hace quince años me tocó cubrir esta compleja competencia que aún conserva sus trayectos plagados de altitudes cambiantes, climas impredecibles y superficies que van desde asfalto liso hasta tramos con baches o terracería ligera que convierte a esta competencia en un escenario ideal para llevar la conducción autónoma a sus límites.
Para la edición 2025 participarán dos vehículos de la marca Maserati modificados: uno, del Politécnico de Milán (PoliMi) y otro, del Tecnológico de Monterrey. El vehículo del Tec, nombrado “El Fantástico” está inspirado en el arte de los alebrijes y busca transmitir un mensaje: “La movilidad es fantástica cuando es segura, limpia y para todos”. Este vehículo fungirá como guía y detrás de él, el vehículo autónomo del PoliMi lo seguirá sincronizadamente mediante un sistema de comunicación que permitirá su interacción en tiempo real.
Durante el recorrido, ambos vehículos recopilarán información con radares, sensores láser y sistemas avanzados, información que después será aplicada en entornos urbanos para el desarrollo de tecnologías de movilidad autónoma seguras y confiables para facilitar el desplazamiento y evitar problemas viales de los mexicanos. Tome nota.
Llegó Toyota Corolla Cross 2026
Toyota de México anuncia la llegada de Corolla Cross 2026, un SUV que evoluciona con un diseño renovado y un estilo más deportivo. Además, incluye dos nuevas versiones, elevando su propuesta de valor para los clientes actuales. Por cierto que desde su arribo a México en 2021, y al cierre de agosto 2025, Corolla Cross ha vendido más de 12 mil unidades en México, consolidándose como una propuesta sólida en el portafolio de SUV Toyota.
Las versiones a gasolina, cuenta con un motor 2.0 L que entrega una potencia de 169 HP, y 150 lb-pie de torque, e integra una transmisión CVT con 10 cambios simulados, para un mejor desempeño. ¡Cuánto cuesta esta chulada de maíz prieto? :
Corolla Cross LE 2026: $544,000.00
Corolla Cross XLE 2026: $614,900.00
Corolla Cross SE HEV 2026: $625,900.00
Corolla Cross XSE HEV 2026: $678,900.00
Presentan el nuevo Nissan Pathfinder
Es lanzado como una de las SUV más completas de la marca, pensada para acompañar cualquier tipo de trayecto por su diseño funcional, con espacios interiores amplios y un sistema de almacenamiento adaptable, brindando practicidad en cada viaje. Nissan Pathfinder cuenta con una cajuela versátil, con capacidad que va desde 470 litros hasta 2,279.5 litros, según la configuración de los asientos.
Ideal para viajes familiares, actividades deportivas o el día a día, su sistema de apertura No-Touch permite acceder al maletero sin usar las manos, con solo pasar el pie por debajo del parachoques. El precio de la Nissan Pathfinder 2025 en México comienza desde $1,119,400.00 pesos.
Ya está aquí Cadillac LYRIG-V 2026
Y ya para terminar le comento que esta semana la marca de vehículos premium Cadillac, anunció la llegada a México de la nueva LYRIQ-V 2026, su primera SUV eléctrica en obtener el emblema V-Series, que combina el lujo y el refinamiento de LYRIQ con el legendario desempeño de V-Series.
Cabe destacar que Cadillac LYRIQ-V, que ofrece un rendimiento emblemático, artesanía y tecnología es producida en la planta de ensamble de General Motors en Spring Hill, Tennesse, y estará disponible a partir de septiembre en la Red de Distribuidores Cadillac EV de la República Mexicana.
¡Adiós!