
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
En la conferencia matutina del 11 de septiembre de 2025, Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, presentó la Estrategia de Medidas Saludables como una prioridad institucional para frenar la progresión de diabetes e hipertensión en la población afiliada. Con más del 60% de los derechohabientes mayores de 40 años y 40% por encima de los 60, la iniciativa combina campañas de comunicación y promoción de hábitos saludables con fortalecimiento de capacidad clínica.
Datos institucionales
El director del ISSSTE subrayó que la alta proporción de población adulta en el Instituto hace crucial la prevención de enfermedades crónico-degenerativas. Según Martí Batres, más del 60% de los afiliados tienen más de 40 años y el 40% supera los 60, segmentos con mayor probabilidad de desarrollar diabetes y problemas cardiovasculares. Esto representa más demanda de consultas, medicación y, en casos avanzados, tratamientos como hemodiálisis.
Mensaje a derechohabientes
El ISSSTE realiza acciones de difusión y sensibilización para informar a sus derechohabientes sobre el impacto negativo en la salud del consumo de refrescos y comida chatarra. Batres pone como ejemplo del contenido de azúcar: “para que puedan medir lo que significa un refresco en términos de azúcar. Es como si a un café le echaran 15 cucharadas de azúcar, ¿qué cara pondríamos si frente a nuestros ojos le ponen 15 cucharadas de azúcar a un café? Pues eso es un refresco”.
“Estas medidas saludables que se están anunciando y promoviendo son muy importantes para el ISSSTE. El ISSSTE tiene una derechohabiencia que tiene un porcentaje muy elevado de personas mayores. El 60 por ciento de las personas derechohabientes del ISSSTE son mayores de 40 años; el 40 por ciento es mayor de 60 años…”, Martí Batres Guadarrama.
Implicaciones y propósito de la estrategia
La Estrategia de Medidas Saludables busca la adopción de medidas preventivas que reduzcan la progresión de condiciones crónicas y, con ello, la demanda creciente de tratamientos crónicos como hemodiálisis.
Como parte de la respuesta operativa, el ISSSTE incorporó 50 equipos de hemodiálisis en Hospitales Regionales de Alta Especialidad en:
- Acapulco, Guerrero.
- Torreón, Coahuila.
- Tlajomulco, Jalisco.
La ampliación de equipos responde a una necesidad real de atención, pero también funciona como indicador de que las intervenciones preventivas deben intensificarse para evitar que más pacientes lleguen a la etapa de dependencia de tratamiento renal.
Finalmente Batres destacó la necesidad de prevenir mediante intervenciones en hábitos alimentarios.
Conclusión
El mensaje central para derechohabientes y público general es claro: el ISSSTE pone en primer lugar la prevención de enfermedades crónicas mediante campañas que promueven cambios en la dieta y conciencia sobre el consumo de azúcar, con el objetivo de reducir la carga de enfermedad y la necesidad de tratamientos como hemodiálisis.
¿Cómo percibes las campañas sobre alimentación en tu unidad médica? ¿Qué medidas prácticas crees que serían más útiles para reducir el consumo de refrescos en tu comunidad?
Referencias
-
GBD results. (n.d.). Institute for Health Metrics and Evaluation. https://vizhub.healthdata.org/gbd-results/
-
INEGI. (2022, OCTUBRE 7). Presentan panorama de las enfermedades crónicas en México – Portal INSP. (2022, October 7). https://www.insp.mx/avisos/presentan-panorama-de-las-enfermedades-cronicas-en-mexico
- ISSSTE. (2025 septiembre 11). Destaca Martí Batres importancia de Estrategia de Medidas Saludables en el ISSSTE. gob.mx. https://www.gob.mx/issste/prensa/destaca-marti-batres-importancia-de-estrategia-de-medidas-saludables-en-el-issste?idiom=es
-
World Health Organization: WHO. (2024, diciembre 23). Enfermedades no transmisibles. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases