
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), presentó en la XXXI Asamblea General de la CISS las principales acciones del instituto para “construir un modelo de seguridad social más justo, incluyente y sostenible“, incluyendo el aseguramiento de trabajadoras del hogar, la incorporación de independientes y trabajadores de plataformas, y la creación de 1,000 CECI que ofrecerán más de 500,000 plazas.
Cobertura y cifras
Zoé Robledo destacó que “se ha saldado una deuda histórica con las trabajadoras del hogar, alrededor de 2.4 millones de personas, a quienes hoy, por ley, se garantiza el acceso a los derechos de la seguridad social.” También informó que 335,000 trabajadores independientes se han incorporado al IMSS y que 132,000 personas que laboran en plataformas digitales “gozan de cobertura completa.” Estos datos constituyen el núcleo de la ampliación de protección social anunciada en la asamblea.
CECI: nuevo modelo de cuidado infantil
El Instituto sustituirá el modelo de guarderías por 1,000 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) con “un nuevo enfoque pedagógico y constructivo” y prestación directa del Seguro Social. Según Robledo: “Vamos a poder ofrecer más de 500 mil lugares a niños y niñas entre los 43 días y hasta los 4 años. Principalmente, de mujeres trabajadoras, para que esta medida signifique la posibilidad de no truncar la carrera profesional.” El objetivo es apoyar la participación laboral de la mujer y mejorar el desarrollo infantil.
Prevención y salud laboral: ELSSA y programas escolares
Entre las acciones de prevención, el programa ELSSA busca transformar centros de trabajo en “verdaderos espacios de promoción de hábitos saludables e identificar factores de riesgo“. Paralelamente, la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz” involucra a personal de Enfermería que recorre escuelas públicas. Robledo informó que “hasta la fecha se ha atendido a casi 4 millones de niñas y niños.” Estas iniciativas pretenden reducir la futura carga de enfermedad en la población trabajadora.
Atención a grupos vulnerables: Salud Casa por Casa
El programa “Salud Casa por Casa” permite que profesionales de la salud visiten hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Según a lo que se informa el comunicado de prensa, permitirá contar por primera vez con un historial clínico especializado para estos grupos. Esta medida complementa la atención preventiva y domiciliaria del IMSS.
Empleo y finanzas del IMSS
Robledo subrayó que el empleo formal se recuperó en 19 meses tras las pérdidas por la pandemia de COVID-19. Detalló que se logró un incremento del 15% respecto a 2018. “Todo esto ha repercutido positivamente en las finanzas de nuestro Instituto, lo que además, ha permitido financiar los programas y la recuperación de la capacidad médica“, afirmó, vinculando la recuperación laboral con una mayor capacidad financiera para ampliar servicios.
Retos
Finalmente reconoció desafíos pendientes: incorporar a la seguridad social a la población que vive en el campo y mantener la vigilancia de la salud de la población trabajadora. Destacó la necesidad de “tener una vinculación, un trabajo colaborativo con centros de trabajo y trabajadores” para que ELSSA funcione como espacio de promoción de hábitos saludables e identificación de riesgos.
Referencias
- IMSS. (2025 septiembre 11). Zoé Robledo destaca transformación de la seguridad social durante XXXI Asamblea General de la CISS | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.” https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202509/462