Colegio de Notarios de CDMX registra 137 denuncias por documentos apócrifos

"Escudo protector", la campaña de los notarios contra el despojo y la simulación
"Escudo protector", la campaña de los notarios contra el despojo y la simulación

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En lo que va del año, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México ha denunciado, ante la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México cinco casos sobre documentos apócrifos para acreditar la legítima propiedad de viviendas.

“Del 2015 a la fecha llevamos 137 denuncias, mismas que se realizaron a partir del alertamiento de las y los notarios del Colegio”, advirtió Roberto Garzón Jiménez, presidente del organismo.

Explicó que, en la Ciudad de México, el despojo de vivienda se ha convertido en una amenaza creciente, especialmente para los sectores más vulnerables. Este delito, que va desde actos violentos hasta simulaciones legales, pone en riesgo la seguridad y el patrimonio de miles de familias.

El gobierno de la Ciudad de México ha identificado tres principales formas en que operan los despojadores: actos simulados ilícitos, como compraventas o herencias falsas; uso de la violencia para ocupar inmuebles y usufructo ilegítimo, que es cuando no hay claridad legal sobre quién es el dueño de la propiedad.

“De acuerdo con cifras de la Fiscalía de la Ciudad de México, al mes de junio de 2025, se han reportado 1,901 casos de despojo en la Ciudad de México”, detalló Garzón Jiménez.

Ante este panorama de aumento en los casos de despojo, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México ha lanzado la campaña “Escudo Protector”, una iniciativa que busca concientizar a la población sobre la importancia de contar con escrituras debidamente registradas ante el Registro Público de la Propiedad.

“Tener tus escrituras en orden es tu mejor defensa ante un intento de despojo, este documento no solo brinda seguridad jurídica, también ofrece tranquilidad sobre el futuro de tu patrimonio”, aseguró el dirigente de los notarios capitalinos.

Agregó que, como parte del compromiso por fortalecer la protección legal de la ciudadanía, el Colegio de Notarios ha incorporado medidas tecnológicas avanzadas que hacen más difícil falsificar o alterar documentos notariales. Entre estas innovaciones destacan: Kinegramas (tecnología que utiliza microestructuras ópticas para generar efectos visuales), márgenes con microtexto, marcas de agua, fibras ópticas y matrices de datos codificadas.

“Contamos con herramientas que forman parte de una estrategia para ampliar y blindar los procesos notariales y garantizar así que sean accesibles, seguros y confiables para toda la ciudadanía”, agregó.

Además de la prevención, el Colegio de Notarios ofrece apoyo gratuito a quienes ya han sido víctimas de despojo o desean regularizar su propiedad. A través de las consultorías jurídicas gratuitas, los notarios brindan orientación legal para resolver dudas y avanzar en el proceso de escrituración.

Estas asesorías se ofrecen con cita previa los martes, miércoles y jueves, de 16:00 a 18:00 horas, en la sede física o digital del Colegio. También hay atención disponible en sedes delegacionales como Xochimilco, Iztapalapa y Álvaro Obregón.

“El Colegio de Notarios de la Ciudad de México asume con responsabilidad su papel como garante de la seguridad jurídica en los actos que formaliza. Reiteramos el compromiso de trabajar de la mano con la sociedad y el gobierno para enfrentar cualquier situación que ponga en riesgo el patrimonio de las y los ciudadanos, fortaleciendo así la confianza en el ejercicio notarial”, concluyó Garzón Jiménez.

Golpe a los Notarios: PRD propone agilizar posesión de bienes rematados judicialmente sin necesidad de escriturar