
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 4 segundos
La reducción del aumento de puestos de trabajo refleja una menor demanda laboral por parte de las empresas, entre otros factores, por la incertidumbre alrededor de la política comercial y de aranceles, y por un menor crecimiento de la oferta laboral ante el endurecimiento de las restricciones migratorias.
El banco de inversión inglés Barclays dijo en un documento distribuido el martes que elevó su expectativa sobre el número de recortes en la tasa de interés de Estados Unidos de dos a tres este año tras la publicación de la nómina no agrícola de agosto el viernes anterior, calificado de decepcionante, que incluyó además una revisión a la baja de los datos de los dos meses precedentes.
La magnitud de cada recorte sería de 25 puntos base (pb) cada uno durante las tres próximas reuniones de la Reserva Federal del 2025, incluida la más próximo del 16 y 17 de septiembre, donde también los funcionarios que integran el máximo organismo de decisión, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), actualizarán sus proyecciones sobre la primera economía mundial.
“Creemos que la reducción del aumento de puestos de trabajo refleja tanto una menor demanda laboral por parte de las empresas -debido, entre otros factores, a la incertidumbre sobre la política comercial y los aranceles-, como un menor crecimiento de la oferta laboral debido al endurecimiento de las restricciones migratorias y al envejecimiento de la población activa” indicó la unidad de análisis y proyecciones económicas de EU de la entidad.
Barclays anticipa que el Resumen de Proyecciones Económicas del FOMC a darse a conocer con el anuncio de la decisión de política de septiembre, además, presentaría cambios inusuales frente a las proyecciones dadas a conocer en la reunión de junio, particularmente en la tasa de desempleo, la cual podrían revisarse a la baja marginalmente, mientras que las proyecciones de inflación, en sentido contrario, podrían revisarse al alza.
Panorama
En su doble mandato de mantener una inflación a raya con el pleno empleo, la Reserva Federal llevaría el rango de la tasa actual de 4.25 a 4.50% a niveles de 3.50% y 3.75% al finalizar este año, de acuerdo con el banco de inversión.
Los analistas de Barclays también incorporaron sus proyecciones del 2026 sobre la tasa de política, donde el FOMC procedería con dos recortes más de 25 pb, hasta llevar los niveles de tasas a un rango de entre 3.00% a 3.25%, al concluir ese año.
De acuerdo con la entidad, los cambios en la política migratoria de la Administración Trump, además del envejecimiento de la población activa en EU, están reduciendo la oferta potencial de aumento del empleo privado, de más de 100,000 puestos al mes entre principios de 2025 y el final de este ejercicio.
La última encuesta sobre vacantes de empleo y rotación laboral de EU (JOLTS, por sus siglas en inglés) indicó que la economía más grande del mundo ha venido mostrando una moderación continua en la demanda laboral, con un descenso de las vacantes a 7.2 millones a julio. Barclays anotó que esto corresponde a 0.99 vacantes por persona desempleada, el nivel más bajo desde abril de 2021, reflejando una menor tensión en el mercado laboral.
Enfriamiento
La encuesta de hogares dada a conocer el viernes anterior apuntó un cierto aumento de la capacidad disponible en el mercado laboral, con la tasa de desempleo que subió a 4.32% en agosto, esto es, 8 pb mensual y tras haber aumentado 13 pb en julio.
La economía de EU solo generó en agosto 22,000 puestos de trabajo en nóminas no agrícolas, muy por debajo de las expectativas del consenso de 75,000. Según la media móvil de 3 meses, la generación de empleo el mes pasado mostró una desaceleración acelerada si compara con el ritmo de 99,000 puestos en el trimestre finalizado en mayo.
Mercado laboral
Este martes, el Buró de Estadísticas Laborales (BLS) de EU dio a conocer que el mercado laboral creó 911,000 puestos de trabajo menos que lo estimado para los 12 meses anteriores a marzo de 2025, según datos revisados, lo que significó el mayor ajuste a la baja desde 2002.
El grupo financiero Monex mencionó el martes que los datos conjuntos sugieren que el mercado laboral de EU “se está enfriando con rapidez” y refuerza la expectativa de que la Fed realice un mayor número de recortes en su tasa de interés.
De acuerdo con Barclays, los eventos del mercado laboral estadounidense junto a una evaluación basada en un modelo propio llamado “puntos de inflexión” de recesión, sugieren que la mayor economía global “probablemente se encuentre en una situación de estancamiento”, reforzando los riesgos a la baja para el mercado laboral que anotó el presidente de la Fed, Jerome Powell, durante el simposio de Jackson Hole de fines de agosto.
México es el principal socio comercial de la potencia, hacia donde envía más del 80% de sus mercancías y productos de exportación, con un valor de alrededor del 28% de su PIB nacional.
En Jackson Hole, Powell describió los efectos de los aranceles en los precios al consumidor como “ahora claramente visibles” y señaló que esperaba que se intensificaran en los próximos meses.
“Si bien su hipótesis de base era que estos efectos serían de corta duración, reconoció los riesgos de que los aranceles pudieran causar efectos inflacionarios más duraderos” advirtió Barclays sobre el mensaje del número uno de la Fed, que dejará el cargo en mayo de 2026 frente a una clara persuasión del presidente Donald Trump para que esto suceda, y con ello nombrar su reemplazo desde su segundo mandato.