Sheinbaum echa sal en la herida: el mensaje para Argentina tras la derrota de Javier Milei…

Argentina tras la derrota

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La presidenta mexicana se involucra en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires y deja un eufórico mensaje tras la derrota liberal y el triunfo de Axel Kicillof…

Javier Milei se encargó de darle magnitud a esta elección y por ende, a la posterior derrota. Era sabido que las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires iban a tener el resultado que tuvieron, sin embargo, lo que nadie imaginaba era la diferencia en el conteo definitivo. En un principio, Milei entendía que la elección en Buenos Aires no era tan importante, pero luego, por pedido de su hermana, Karina Milei, el presidente se involucró de lleno en los últimos días de campaña: el efecto no fue el imaginado.

Al involucrarse en el cierre de campaña y con los 13 puntos de diferencia en la elección, Javier Milei quedó expuesto y su derrota retumbó en el mundo. No obstante, eso también se debe a su personalidad, a su magnetismo y principalmente a la postura geopolítica que tomó durante su gobierno. Javier Milei ha sido vertical y contundente en su alineamiento en el mundo: a favor de Israel, aliado de Estados Unidos y Donald Trump, distanciado por completo de Brasil, Colombia y México, y defensor absoluto de Ucrania.

Sheinbaum echa sal en la herida

En ese contexto, una elección absolutamente normal, se convirtió en un motivo para exponerlo y debilitarlo. A través de sus redes sociales, Claudia Sheinbaum celebró las elecciones y lógicamente fue un claro mensaje político: “Argentina vivió una jornada democrática ejemplar; la libertad y la justicia son derechos de los pueblos. Enhorabuena para nuestro continente…”.

Si bien la elección no fue en toda Argentina y solamente era en Buenos Aires, Sheinbaum decidió echar sal en la herida del presidente argentino. La relación de la presidencia mexicana con el argentino es nula porque las diferencias de ideología política son muy profundas y las visión económica de uno está en el extremo de la otra.

Un halago, me enaltece

La particularidad es que Javier Milei nunca deslizó ninguna crítica para con Sheinbaum, pero si para con López Obrador, su antecesor. En su momento, el presidente argentino señaló: “El mandatario mexicano es verdaderamente patético, lamentable, repugnante. Que un ignorante como López Obrador hable mal de mi, es un halago, me enaltece…”.

La respuesta llegó

Cuando Claudia Sheinbaum asumió como presidenta mexicana, Javier Milei decidió no estar presente en la ceremonia de asunción y solamente envió asesores de segunda línea. La respuesta llegó cuando Javier Milei se vio acusado en el escándalo de la criptomoneda, Libra, algo que tampoco Sheinbaum dejó pasar: “Es sumamente grave. Hasta dónde alcanzan las facultades de un presidente para promover algo privado. El asunto es cómo uno como presidente de un país promueve algo para beneficio privado…”. El vínculo es frío y los aliados de Sheinbaum en la región, son los principales rivales de Javier Milei: Lula y Gustavo Petro. Por su parte, los cercanos a Javier Milei son los distantes de Claudia Sheinbaum: Daniel Noboa (Ecuador), Nayib Bukele (El Salvador) y Donald Trump (Estados Unidos).

Por lo que se pudo saber, Axel Kicillof, ganador de la elección en Buenos Aires, recibió el llamado de Lula (Brasil), Gabriel Boric (Chile) y de Claudia Sheinbaum (México). Las diferencias entre ambos parecen ser insalvables y puede que se sigan sumando capítulos de desencuentros entre México y Argentina.

Por su parte, Javier Milei busca redefinir la estrategia política ya que la elección realmente importante y trascendental será el próximo 26 de octubre, cuando se realicen las legislativas a nivel nacional. Para Milei, esa elección será decisiva porque definirá el armado del Congreso para los próximos cuatro años y en mitad de su mandato.