
Tiempo de lectura aprox: 50 segundos
Al entregar el Paquete Económico para el próximo ejercicio, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, aseguró que en 2026, se plantean recursos equivalentes a 3% del PIB para programas sociales prioritarios que beneficiarán de manera directa a casi 82% de las familias de nuestro país.
Hace algunos días, la presidenta Claudia Sheinbaum refirió que el presupuesto para programas sociales representaba el 2.5% del PIB con más de 800 mil millones de pesos.
Édgar Amador destacó que, entre otros, la Pensión Mujeres Bienestar, que dará cobertura universal a todas las mujeres de 60 a 64 años, y que se suma a la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad. En educación, la Beca Rita Cetina garantiza el ejercicio de este derecho para las niñas, niños y adolescentes en todo el país.
Y en salud, indicó, sobresale la integración del IMSS-Bienestar que unifica la atención de personas sin seguridad social y trabajadores, asegurando acceso universal. Además, programas como Salud Casa por Casa, Laboratorio en tu Clínica y la compra consolidada de medicamentos amplían la cobertura y reducen desigualdades regionales.
Tan solo en este año se han inaugurado 15 nuevos hospitales, y para finales de 2025 habremos alcanzado 31 hospitales adicionales, ampliando la cobertura y garantizando que la salud sea un derecho efectivo para todas y todos. “El impulso a la inversión productiva es otro de los ejes de este presupuesto”, indicó el funcionario.