
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
Bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar,” se dio inicio en Chaloco, Estado de México, el 6 de septiembre de 2025, a la Semana Nacional de Salud Pública 2025. Esta campaña, que se llevará a cabo del 6 al 13 de septiembre, ofrecerá más de 30 mil acciones gratuitas en las 32 entidades. Se realizarán acciones prevenir enfermedades, fomentar hábitos saludables y beneficiar a 20 millones de personas. Las autoridades han hecho un llamado a la población para que se vacune contra el sarampión y refuercen la corresponsabilidad social en materia de salud.
Puntos a destacar
- Inicio: 6 de septiembre de 2025 en Chalco, Estado de México.
- Periodo: 6–13 de septiembre de 2025.
- Meta: 20 millones de personas.
- Acciones: más de 30 mil en 32 entidades.
- Actores: Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, DIF, OPS, UNICEF, gobiernos estatales y municipales.
- Convocatoria: vacunarse contra el sarampión y participar en las actividades gratuitas de prevención y detección temprana.
Objetivos
La estrategia nacional busca prevenir enfermedades, incentivar el autocuidado, acercar servicios a comunidades alejadas y poner el primer lugar a los sectores más vulnerables. Según el comunicado conjunto, se realizarán más de 30 mil acciones de:
- Prevención.
- Detección temprana.
- Promoción de hábitos saludables.
- y atención a determinantes de la salud (calidad del agua, educación, salud mental).
La meta declarada es llegar a 20 millones de personas en todo el territorio nacional mediante actividades gratuitas y coordinadas entre instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales.
Programas e instituciones involucradas
El arranque contó con la participación del secretario de Salud, David Kershenobich; el subsecretario Ramiro López Elizalde; el director general del IMSS, Zoé Robledo; el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama; la titular del DIF nacional, María del Rocío García Pérez; representantes de la OPS y UNICEF, y autoridades estatales y municipales. El IMSS destacó programas como ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables) y Vive saludable, vive feliz; el ISSSTE participa con jornadas físicas y el Programa ECOS para el Bienestar.
Cifras y resultados parciales citados
El IMSS informó que ELSSA ha sumado 4.5 millones de trabajadores y ha reducido a más de la mitad los accidentes laborales. Sobre la intervención en escuelas, el programa Vive saludable, vive feliz apunta a 90 mil primarias públicas y 13 millones de niñas y niños. Hasta ahora se han atendido 5 millones, entregado 38 mil lentes gratuitos y canalizado a 200 mil menores a Unidades de Medicina Familiar para tratamiento oportuno.

Compromiso por una República sana
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la prioridad de la SNSP 2025 y dijo: “Hablar de una República sana no es un eslogan, es un compromiso real. Significa prevenir antes que lamentar, detectar a tiempo enfermedades como la diabetes o la hipertensión y garantizar que cada niña, niño, joven o adulto pueda vivir con calidad y dignidad”. Además, hizo un llamado explícito a la población a vacunarse contra el sarampión. El subsecretario Ramiro López Elizalde destacó la corresponsabilidad comunitaria: “Cuando la salud se convierte en cultura diaria, las comunidades se hacen fuertes, sueñan, construyen y viven con bienestar”.
Calendario y participación
La Semana Nacional de Salud Pública se realizará del 6 al 13 de septiembre de 2025. Las actividades son gratuitas. Se informa que se llevarán a cabo simultáneamente en las 32 entidades federativas, en coordinación con instituciones federales, estatales, municipales y organismos internacionales (OPS, UNICEF). El comunicado señala que la estrategia prioriza acercar servicios a comunidades alejadas y atender primero a poblaciones vulnerables.
Conclusión
La SNSP 2025 plantea una intervención masiva de prevención y promoción de la salud con objetivos cuantificables (30 mil acciones, 20 millones de personas). La información práctica es: participar en las actividades locales, aprovechar servicios gratuitos ofrecidos en su entidad y atender el llamado a vacunarse contra el sarampión. Para autoridades y organizaciones, la campaña representa una prueba de coordinación interinstitucional y una oportunidad para fortalecer acciones de prevención que reduzcan la carga de enfermedades crónicas.