
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
En conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó este viernes que el Banco de México debe seguir siendo una institución autónoma y garante de la estabilidad macroeconómica del país, aunque precisó que el verdadero cambio en los últimos años ha sido el modelo económico adoptado por el gobierno federal.
Al ser cuestionada por Revista Fortuna sobre las declaraciones de exgobernadores del Banco de México, Agustín Carstens, Guillermo Ortiz y Miguel Mancera, durante el centenario de la institución, quienes defendieron la disciplina y la estabilidad que llevo a la institución a creer por mas de tres décadas que el aumento de salario crearía inflación como ejes de credibilidad de cualquier banco central, Sheinbaum contrastó con el enfoque actual:
“Tiene una ventaja el modelo del humanismo mexicano, de la economía moral que defendemos, que es que el Banco de México consideramos que debe seguir siendo autónomo y debe garantizar la estabilidad macroeconómica del país. Ahora, lo que cambió en nuestro país es el modelo”.
La mandataria señaló que hoy en día son pocos los que aún sostienen el paradigma neoliberal que prevaleció durante décadas, e incluso recordó que expresidentes como Vicente Fox reconocieron haberse equivocado al no impulsar el aumento del salario mínimo.
Respecto a la ausencia de la actual gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, en el evento con exgobernadores que tuvo lugar ayer en el ITAM, Sheinbaum evitó especular sobre los motivos, pero remarcó que la discusión internacional se ha movido hacia cuestionar el modelo neoliberal y rescatar el papel del Estado en la economía.
“Imagínense, con el resultado de disminuir la pobreza y las desigualdades en seis años, ¿seguir defendiendo el modelo neoliberal y que no subieran los salarios? Lo cierto es que cambió el proyecto y el pueblo de México está de acuerdo, está contento con él”, afirmó.
La presidenta también destacó que, aunque el Banco Central mantiene su mandato principal de controlar la inflación, las decisiones recientes muestran un viraje respecto a viejas recetas:
“Decían que para que no haya inflación tenía que haber una tasa alta, y no han estado bajando la tasa y no ha aumentado la inflación. Son decisiones muy importantes”, apuntó.
Con estas declaraciones, Sheinbaum dejó claro que su administración reconoce la relevancia de la autonomía del Banco de México, pero subraya que el cambio de paradigma económico ha marcado un antes y un después en la forma de entender la política monetaria y fiscal en el país.
También te puede interesar: Sheinbaum sobre arbitraje en casos empresariales: “Confío en que el nuevo Poder Judicial hará valer la justicia”