La cifra que no quería la Casa Blanca: agosto decepciona y sube el desempleo

desempleo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

El crecimiento del empleo ha pasado a una velocidad de estancamiento, con los economistas culpando a los aranceles de importación del presidente Donald Trump y una represión de la inmigración que ha reducido la oferta de mano de obra. La debilidad del mercado laboral procede, sobre todo, de la contratación.

Agosto decepciona y sube el desempleo

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo que el informe del viernes del Gobierno estadounidense, que mostraba un menor crecimiento del empleo el mes pasado, era decepcionante. El funcionario de primer orden, no obstante, aseveró que este debería mejorar cuando se revisen los datos el mes que viene, citando en particular la vivienda.

El crecimiento del empleo en Estados Unidos se debilitó bruscamente en agosto. Mientras que la tasa de desempleo aumentó del 4.2% de julio al 4.3%. Confirmando que las condiciones del mercado laboral se estaban suavizando y respaldando la posibilidad de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes.

Las nóminas no agrícolas sólo aumentaron en 22,000 puestos de trabajo el mes pasado. Esto tras un incremento revisado al alza de 79,000 en julio, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo (BLS).

Economistas encuestados por Reuters habían previsto un avance de las nóminas de 75,000, tras el incremento de 73,000 registrado en julio.

El recuento inicial de puestos de trabajo en agosto ha tendido a mostrar un sesgo débil, con revisiones posteriores que han mostrado fortaleza. Las estimaciones oscilaban entre la ausencia de empleo y la creación de 144,000 puestos.

El informe siguió a noticias de esta semana de que en julio había más personas desempleadas que vacantes por primera vez desde la pandemia del COVID-19.

La cifra que no quería la Casa Blanca

El crecimiento del empleo ha pasado a una velocidad de estancamiento. Los economistas culpando a los aranceles de importación del presidente Donald Trump y una represión de la inmigración que ha reducido la oferta de mano de obra. La debilidad del mercado laboral procede sobre todo de la contratación.

Los gravámenes de Trump, que han elevado la tasa arancelaria promedio del país al nivel más alto desde 1934. Avivaron los temores de inflación y provocaron que la Fed pausara su ciclo de recorte de tasas de interés.

  1. Con aranceles ya vigentes, un tribunal de apelación de EE. UU. falló el viernes que muchos gravámenes eran ilegales, reavivando la incertidumbre comercial. Lo que mantiene a las empresas en un estado de incertidumbre.

“Es una cifra de empleo un poco decepcionante, pero espero que se revise al alza”, dijo Hassett a la CNBC en una entrevista. “El sector de la vivienda sigue siendo decepcionante. Es algo que estamos estudiando de cerca en la Casa Blanca”, añadió.

Baja rotación y despido injustificado

La agencia Reuters resaltó la acción de Trump del mes pasado de despedir a la comisaria de la BLS, Erika McEntarfer. Acusándola sin pruebas de falsear los datos de empleo. Ello se produjo tras las fuertes revisiones a la baja de los recuentos de nóminas de mayo y junio.

Pero los economistas han defendido a McEntarfer y han atribuido las revisiones al modelo de “nacimiento y muerte”, un método que la BLS utiliza para tratar de estimar cuántos puestos de trabajo se ganaban o perdían debido a la apertura o cierre de empresas en un mes determinado.</p>

“Nos encontramos en un mercado laboral de baja rotación, en el que no se producen muchas contrataciones ni despidos. Eso significa que el crecimiento del empleo que vemos en la economía se debe principalmente al nacimiento neto de nuevas empresas”, dijo Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale.</p>

“Pero resulta que esa es la parte más imputada. Es la más sensible a la revisión, porque es el resultado de una modelización explícita por parte de BLS, más que algo que puedan encuestar”, agregó.</p>

Esperando a BLS

Es probable que el lento crecimiento del empleo se vea reforzado cuando el BLS publique el martes su estimación preliminar de revisión del nivel de empleo para los 12 meses transcurridos hasta marzo.</p>

Basándose en los datos actualmente disponibles del Censo Trimestral de Empleo y Salarios, los economistas estiman que el nivel de empleo podría revisarse a la baja hasta en 800.000 personas. Los datos del QCEW se derivan de los informes de los empleadores a los programas estatales de seguro de desempleo.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, apuntó el mes pasado a un posible recorte de tasas en la reunión de política monetaria de este mes, reconociendo los crecientes riesgos del mercado laboral, pero también añadió que la inflación seguía siendo una amenaza. La Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 4.25%-4.50% desde diciembre.