
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos
El Gobierno de México anunció este martes la entrada en vigor de un decreto que prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, una medida sin precedentes en la historia nacional.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, explicó en la conferencia matutina que se trata del primer capítulo de una estrategia para avanzar hacia una agricultura “más limpia, más sostenible y más segura para productores, jornaleros y consumidores”.
La medida fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y trabajada de manera coordinada por cuatro dependencias federales: la Secretaría de Salud, a través de Cofepris, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la propia Secretaría de Agricultura.
“Desde 1991 no se había dado un paso de esta magnitud; en ese entonces se prohibieron 21 moléculas; hoy estamos hablando de 35”, señaló Berdegué, quien recalcó que todos los productos incluidos están restringidos en países con los que México mantiene intercambio comercial.
Entre los plaguicidas que dejarán de usarse destacan:
- Aldicarb, insecticida aplicado en caña y cítricos, que permanece en agua y causa graves daños a la salud.
- Carbofurán, considerado uno de los más peligrosos del mundo, prohibido en Canadá y Europa, pero que en México se utilizaba en cultivos de café, algodón y aguacate.
- Endosulfán, vinculado a afectaciones en el desarrollo de bebés y fetos, además de persistir en el ambiente y detectarse incluso en leche materna.
- DDT, vetado a nivel global desde los años setenta, pero aún con producción y uso legal en México hasta ahora.
El funcionario subrayó que recientemente se detectó DDT en abejas muertas por intoxicación en la región del Soconusco, lo que confirma la urgencia de eliminarlo por completo.
Berdegué adelantó que ya se prepara una segunda lista de moléculas a prohibir, la cual podría publicarse en el primer semestre de 2026, y un tercer grupo hacia 2027.
“Este es solo el inicio”, aseguró.
Asimismo, precisó que algunos plaguicidas podrán permanecer bajo un esquema de regulación estricta, similar a la venta controlada de medicamentos, para evitar su uso indiscriminado.
Con esta acción, dijo, el gobierno busca consolidar un modelo agrícola sustentable y seguro para la población.
También te puede interesar: Sheinbaum responde a Trump: “No es verdad esta afirmación que hace…”