Sheinbaum descarta modificar mandato del Banco de México, pero llama a ampliar acceso al crédito

Sheinbaum descarta modificar mandato del Banco de México, pero llama a ampliar acceso al crédito

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que su gobierno no tiene intención de modificar el mandato del Banco de México ( Banxico ), actualmente enfocado en la estabilidad de precios y el poder adquisitivo de la moneda.

“No estamos pensando en ello”, respondió la mandataria ante la pregunta de la prensa sobre la posibilidad de ampliar los objetivos de Banxico hacia el empleo y el crecimiento económico.

En cambio, Sheinbaum subrayó que el principal reto en el sistema financiero nacional es la falta de acceso al crédito.

“En México el crédito es muy, muy caro. Somos de los países en el mundo en donde la relación crédito-PIB es la más baja. La banca mexicana casi no da créditos y menos a las pequeñas y medianas empresas”, señaló.

La presidenta indicó que tanto la banca de desarrollo como la comercial deben comprometerse a facilitar préstamos responsables que permitan dinamizar la economía.
“Uno ve las estadísticas en América Latina y en México es muy difícil acceder al crédito. Ese es un reto no solo para el Banco de México, sino también para la banca privada y lo que podamos contribuir desde Hacienda y Economía”, explicó.

Un estudio de Mastercard (2024) reveló que apenas 53% de los mexicanos cuenta con tarjeta de crédito, mientras que en Brasil la cifra asciende a 75%, en Argentina a 73% y en Chile a 64%. En cuanto a préstamos o líneas de crédito, el acceso en México alcanza solo al 28% de la población, por debajo de Chile (48%), Colombia (39%) y Perú (33%).

El Banco Mundial señala que el crédito al sector privado en México representa apenas 31% del PIB, cuando el promedio regional se ubica en 53%. Esta brecha refleja una estructura financiera que sigue siendo limitada frente a economías con mayor bancarización.

De acuerdo con Standard & Poor’s, el crédito bancario en México crecería 7.5% en 2025, aunque seguirá por debajo de los niveles de países vecinos. Chile mantiene un crédito equivalente al 86% de su PIB, Brasil al 55% y Colombia al 41%.

Además, la brecha de género persiste: sólo el 44% de las mujeres mexicanas tiene una cuenta bancaria y apenas el 30% accede a crédito, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Esto coloca a México con una diferencia de 14 puntos porcentuales entre hombres y mujeres en inclusión financiera, más del doble del promedio regional.

Sheinbaum recordó que en la pasada Convención Bancaria en Nayarit se firmaron acuerdos iniciales con el sector financiero, aunque insistió en que se requiere un esfuerzo sostenido para ampliar la inclusión financiera.

Asimismo, planteó la necesidad de avanzar en la digitalización de los sistemas de pago, citando ejemplos de India y Brasil.

Criticó que el sistema CODI, impulsado por Banxico para transacciones electrónicas sin comisiones, no haya tenido la adopción esperada.

“Los bancos no quieren promover el CODI porque no tiene comisiones. Tenemos que sentarnos en una mesa para resolver los grandes temas: acceso a crédito y digitalización”, puntualizó.

Con ello, Sheinbaum reiteró que la ruta de su gobierno será fortalecer la competitividad del sistema financiero, sin alterar la autonomía ni el mandato del banco central.

 

 

 

También te puede interesar: Gobernadora de la Fed Cook presenta acción judicial contra Trump tras intento de despedirla