
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que, sin crédito bancario accesible para las PYMES se limitará el desarrollo del país aun cuando se tenga una inflación a la baja, los banqueros del país aseguraron que el financiamiento para las MiPymes sí ha avanzado en los últimos meses.
En conferencia de prensa, el Comité Directivo de la Asociación de Bancos de México aseguró que se registran avances tangibles en el compromiso de impulsar a las MiPyMEs del país con 264 mil empresas que hoy cuentan con financiamiento.
Y precisaron que, desde la firma del acuerdo para impulsar el Plan México con el gobierno federal se han registrado 8,600 nuevas empresas acreditadas.
En el marco del Plan México, la banca mexicana reafirma su compromiso con el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), un segmento fundamental para el desarrollo económico nacional.
A casi 60 días de la presentación de la Agenda Estratégica 2030, se ha registrado un avance tangible: 264 mil MiPyMEs cuentan hoy con financiamiento. Esto representa una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 3.7%, superior a la tasa de 3.5% comprometida por la banca, y 8.6 mil nuevas empresas acreditadas desde la firma del Acuerdo.
El porcentaje de MiPyMEs con acceso al financiamiento creció de 24.6% a 25.6%, avanzando un 18% hacia la meta del 30% en apenas cuatro meses.
El presidente de la ABM, Emilio Romano, refirió, además, que la cartera de crédito destinada a este sector asciende a 514 mil millones de pesos, reflejando un crecimiento de 2.5% en el mismo periodo.
En conferencia de prensa y acompañado de los vicepresidentes de la ABM, Eduardo Osuna, Tomás Ehrenberg, Mauricio Naranjo y Felipe García Moreno, Emilio Romano indicó que las acciones conjuntas han sido posibles gracias al trabajo y colaboración de los diferentes actores involucrados y el apoyo del Comité integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Asociación de Bancos de México, el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Nacional Financiera (NAFIN), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), el IMSS y el Banco de México, los cuales mantienen una supervisión bimestral de los avances.
Además, destacó que las reuniones de las cinco mesas de trabajo y el impulso de un Comité Supervisor –con representación de la banca y autoridades gubernamentales– refuerzan el seguimiento mensual de los compromisos y garantizan la continuidad en la ruta trazada para el fortalecimiento del sector.
Por lo que enfatizó que la modernización, educación y el fortalecimiento de las MiPyMEs siguen siendo compromisos primordiales del sector bancario, para que cada vez más personas y empresas accedan a servicios financieros modernos.
El presidente de la ABM expuso que se está trabajando con el recién nombrado director de NAFIN-BANCOMEXT, Roberto Lazzeri Montaño, en un nuevo programa de garantías sectoriales para créditos otorgados a MiPyMEs, así como en una propuesta regulatoria para permitir la apertura de créditos MiPyMes mediante canales digitales.
En materia de Educación Financiera, se informó que se han estrechado colaboraciones entre la banca, el sector público, empresas y organizaciones de la sociedad civil, con propuestas como la creación de un Centro Nacional de Educación Financiera. Este ente centralizará esfuerzos y recursos para desarrollar contenidos y plataformas de alto impacto, fortaleciendo las capacidades financieras tanto de la población general como de las MiPyMEs.
Finalmente, Emilio Romano indicó que, en cuanto al pilar enfocado en el empoderamiento y la satisfacción del cliente, se prioriza la capacitación y la adopción de mejores prácticas para garantizar un servicio bancario de excelencia. El diseño de un código de buenas prácticas y la elaboración de cursos especializados aseguran que el personal bancario cuente con las herramientas necesarias para atender de manera profesional y ética a cada usuario.
Estos avances reflejan la relevancia y el impacto de la Agenda Estratégica 2030, cuyo objetivo es consolidar un sistema financiero más inclusivo, innovador y responsable, alineado con el desarrollo sostenible de México, aseguró el Presidente de la ABM.