“Vive Saludable, Vive Feliz” con recomendaciones para un regreso a clases saludable del IMSS

regreso a clases

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos comparte una serie de recomendaciones para el regreso a clases, enfocadas en el descanso, higiene, salud visual, uso adecuado de mochilas y calzado, alimentación saludable y control del tiempo de pantallas. La Coordinación de Unidades de Primer Nivel pidió a padres, cuidadores y docentes aprovechar las más de 1,500 instalaciones del Instituto y las Unidades de Medicina Familiar para evaluaciones y orientación preventiva.

Descanso y rutinas nocturnas

El IMSS subraya que, en primer lugar, el sueño es esencial para el desarrollo infantil y, por lo tanto, recomienda entre ocho y 10 horas de descanso. Además, además del tiempo de sueño, sugiere establecer rutinas nocturnas: primero, cepillado dental; luego, apagar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir; y, asimismo, evitar cenas copiosas para favorecer un sueño reparador. Por consiguiente, estas prácticas buscan preparar cuerpo y mente para el día escolar y, en consecuencia, mejorar la concentración y el ánimo. Mantener estas recomendaciones de forma constante contribuye a hábitos saludables a largo plazo.

Higiene y cuidado bucal

Los especialistas destacan la higiene de manos como medida clave: lavarse antes de comer, después de ir al baño y al llegar a casa para reducir infecciones respiratorias y gastrointestinales. El cepillado dental mínimo tres veces al día ayuda a prevenir caries y formar hábitos sanos desde la infancia. En las escuelas, las brigadas aplican flúor e identifican caries tempranas como parte de la atención preventiva (IMSS, 2025).

Salud visual y uso de pantallas

El Seguro Socual nos alerta sobre problemas visuales que pueden no mostrar síntomas evidentes; pide vigilar dolores de cabeza frecuentes, bajo rendimiento escolar, acercarse a objetos o frotarse los ojos. Recomienda acudir a las instalaciones del IMSS para evaluaciones. Además, advierte sobre el uso excesivo de pantallas, que afecta la visión y promueve sedentarismo; sugiere equilibrar tiempo de dispositivos con juego activo y establecer límites razonables (IMSS, 2025).

Mochilas, calzado y seguridad física

También nos recomienda, que para prevenir lesiones se elija mochilas con tirantes anchos, respaldo acolchado y compartimentos que distribuyan el peso. Además, la mochila no debe exceder el 15% del peso corporal de la niña o niño. Asimismo, el calzado debe ser cómodo y adecuado para las actividades escolares, lo cual contribuye a reducir el riesgo de accidentes y molestias físicas. Por consiguiente, combinar estas medidas ayuda a prevenir lesiones y a mantener una postura saludable durante la jornada escolar. Revisar periódicamente el ajuste de la mochila y el estado del calzado garantiza mayor seguridad y comodidad. (IMSS, 2025).

Alimentación e intervención nutricional

La Coordinación promueve una dieta variada y suficiente: cereales integrales, proteínas, frutas y verduras, junto con hidratación adecuada. Pide evitar productos ultraprocesados como pastelillos, frituras, jugos industrializados y refrescos. Para apoyo, el IMSS ofrece la estrategia NutrIMSS en las UMF, que brinda orientación nutricional gratuita, valoraciones médicas, asesoría personalizada y seguimiento preventivo (IMSS, 2025).

Acciones en escuelas y vinculación con la estrategia nacional

En las escuelas públicas, brigadas del IMSS impulsan detección oportuna de sobrepeso y obesidad, revisión de agudeza visual, aplicación de flúor e identificación temprana de caries. Estas medidas forman parte de la participación del IMSS en la estrategia presidencial “Vive Saludable, Vive Feliz”, destinada a crear entornos escolares y familiares más saludables para el bienestar infantil a largo plazo (IMSS, 2025).

Conclusión y llamado a la comunidad

Finalmente la Coordinación de Unidades de Primer Nivel nos subraya que la salud infantil se construye día a día y en equipo. Llamó a madres, padres, tutores, cuidadores y docentes a colaborar en la implementación de estas medidas para formar una generación más sana, activa y feliz (IMSS, 2025).

Referencias