IMSS alcanza 600 sesiones de videoconferencias que hoy forman parte de su operación diaria

Celebra IMSS 600 videoconferencias como mecanismo de comunicación para fortalecer el trabajo institucional
Al encabezar las “600 Videoconferencias Comunicación Virtual para fortalecer la Gestión Pública”, desde la sala de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS, Zoé Robledo recordó que en 2020, tan solo 48 horas después de la declaratoria de la pandemia de COVID-19, se instaló en el Instituto un comando estratégico de respuesta ante la emergencia sanitaria y la necesidad de una vía de comunicación ágil y continua.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la sesión número 600 de sus videoconferencias institucionales, implementadas en abril de 2020 como respuesta a la pandemia de COVID-19. La conmemoración se realizó este 26 de agosto de 2025 en la sala de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS y reunió a autoridades como el director general Zoé Robledo y el secretario general Jorge Gaviño Ambriz. Este mecanismo, ahora parte del manual de la Dirección de Operación y Evaluación, se realiza dos veces por semana y ha abordado más de 2 mil temas relevantes para la gestión del instituto.

600 sesiones y consolidación operativa

El Seguro Social informa en un comunicado de prensa que celebró la sesión número 600 de sus videoconferencias entre direcciones normativas, Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), mecanismo de comunicación implementado en abril de 2020 para difundir políticas, compartir buenas prácticas, resolver problemas operativos y fortalecer la coordinación. Zoé Robledo recordó que 48 horas después de la declaratoria de la pandemia se instaló un comando estratégico y se adoptó la vía virtual para mantener una comunicación ágil y continua. Actualmente estas videoconferencias se realizan dos veces por semana y forman parte de la operación cotidiana del Instituto.

Más de 2 mil asuntos tratados

Según el director general, en estas reuniones se han tratado más de 2 mil temas, entre los que destacan:

  • Reconversión hospitalaria.
  • Vacunación contra COVID-19.
  • Recuperación de servicios.
  • Incapacidades digitales.
  • Ampliación de infraestructura médica.
  • Desarrollo tecnológico.
  • El buen trato y la disminución de tiempos de espera.

En las últimas 100 sesiones se dio seguimiento a:

  • Compras consolidadas sectoriales.
  • Obligaciones de transparencia.
  • El Buzón IMSS.
  • Atención libre de estigma y discriminación.
  • La estrategia 2-30-100
  • Prescripción de oxígeno domiciliario
  • Terapéutica de presión positiva.

Integración y efectos institucionales

Las videoconferencias se incorporaron al manual de la Dirección de Operación y Evaluación (DOE) y han producido acuerdos que constituyen una memoria operativa del Instituto. El director de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García, afirmó que se convirtieron en un instrumento clave de comunicación, trabajo y cooperación entre el Nivel Central y las áreas operativas, cumpliendo el objetivo de ser un espacio digital permanente para difundir políticas y resolver problemas operativos.

Voces institucionales: coordinación y unidad

Zoé Robledo subrayó que las videoconferencias se consolidaron como un mecanismo permanente y que el número 600 marca el inicio de un proceso que guía al IMSS hacia el futuro. También el secretario general, Jorge Gaviño Ambriz, enfatizó la comunicación estrecha entre autoridades del Seguro Social. La directora de Prestaciones Médicas, doctora Alva Santos Carrillo, señaló que cada sesión ha sido un espacio de análisis, reflexión y toma de decisiones para responder con eficiencia a las necesidades de la población derechohabiente.

Participantes y alcance territorial

Participan Titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD), directoras y directores de las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), directores normativos, titulares de unidad, coordinadores y jefes de división, lo que refleja una cobertura institucional amplia y la articulación entre niveles normativos y operativos del IMSS.

Conclusión

El IMSS transformó una respuesta de emergencia en una práctica institucional estable: las 600 videoconferencias, celebradas desde 2020 hasta 2025, son hoy una herramienta regular (dos veces por semana) integrada al manual operativo, con más de 2 mil temas tratados y acuerdos que buscan mejorar la atención y la gestión para las y los derechohabientes.

Referencias