
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
Expertos en salud nos alertaron este 26 de agosto de 2025 sobre el creciente impacto del síndrome cardiovascular reno metabólico (SCRM) en México y pidieron diagnóstico oportuno y un manejo integral. La advertencia de esta peligrosa triada silenciosa ocurre en un contexto donde 37% de los adultos viven con obesidad; 13.6 millones tienen diabetes (más del 40% sin diagnosticar); más de 30 millones presentan hipertensión y 13 millones padecen enfermedad renal.
Una peligrosa triada silenciosa
En conferencia de prensa convocada por Grupo Bausch Health, especialistas en padecimientos del corazón, riñón y metabolismo nos informarón de la “peligrosa triada silenciosa” que representa el síndrome cardiovascular-reno-metabólico. Los ponentes que participarón fueron:
- Lic. Gisela Ayala Directora Ejecutiva de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
- Dr. Rafael Guevara Corona, director Médico para Latinoamérica de Bausch Health Companies.
- Dr. Jorge Yamamoto Cuevas, especialista en endocrinología, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes (FMD).
- Lic. Fernando Carlos Zárate Gabarrot, vicepresidente para Latinoamérica de Bausch Health Companies
Qué sucede y por qué importa
Los especialistas afirman que el síndrome cardiovascular reno metabólico agrupa enfermedades del corazón, los riñones y el metabolismo que interactúan y se potencian entre sí. Su carácter “silencioso” prolonga el diagnóstico -frecuentemente más de cinco años- hasta que aparecen complicaciones graves. Además los especialistas, mencionarón la combinación de estilos de vida poco saludables, baja percepción del riesgo y acceso que limitado a servicios explica su sigiloso crecimiento. A nivel global, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y renales pasó de 271 millones (1990) a 523 millones (2019).
Datos e impacto económico
Los especialistas mencionaron que las cifras en México elevan la alarma:
- obesidad en 37% de adultos;
- 13.6 millones con diabetes;
- más de 30 millones con hipertensión;
- 13 millones con enfermedad renal.
- La adherencia terapéutica es baja -cerca del 50% en crónicos-.
Esto incrementa hospitalizaciones y costos. Entre 2019 y 2024 el costo de enfermedades crónicas cubiertas por aseguradoras creció 106% y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) destina anualmente más de 95 mil millones de pesos a su atención.
Prevención, diagnóstico y rol de los equipos de salud multidisciplinarios
También coincidieron en recomiendar pruebas de laboratorio y evaluaciones (química sanguínea, función renal, glucosa, orina, electrocardiograma) desde los 30 años según riesgo. También en algunos casos iniciar desde los 10 años. Para detectarlo y actuar oportunamente nos mencionan algunas soluciones prácticas:
- Revisa tus factores de riesgo: obesidad, antecedentes familiares, hipertensión, diabetes, sedentarismo, tabaquismo.
- Pruebas recomendadas (según riesgo): química sanguínea, glucosa, función renal, análisis de orina y electrocardiograma. Médicos sugieren iniciar controles desde los 30 años.
- Equipo médico: medicina familiar, cardiólogo, nefrólogo, endocrinólogo e internista deben coordinarse para un manejo integral.
- Adherencia: seguir las indicaciones médicas, llevar estilo de vida saludable y acudir a controles regulares reduce complicaciones.
Además destacarón la importancia de un enfoque multidisciplinario que incluya medicina primaria, cardiólogos, nefrólogos, endocrinólogos e internistas. Identificar factores de riesgo (genética, obesidad, resistencia a la insulina, tabaquismo, sedentarismo) permite acelerar la intervención y el seguimiento.
Opciones terapéuticas y respuesta de la industria
Laboratorios Grossman, parte de Grupo Bausch Health, presentó una línea cardio metabólica con terapias que, según la compañía, ofrecen beneficios en corazón, riñón y metabolismo y facilitan el apego al tratamiento por su accesibilidad. Lic. Fernando Carlos Zárate Gabarrot destacó el objetivo de personalizar terapias para reducir eventos cardiovasculares, retrasar daño renal y mejorar parámetros metabólicos.
Conclusión
El SCRM representa una amenaza creciente y silenciosa en México. La detección oportuna, el tratamiento integral y la educación comunitaria son pasos críticos para reducir su impacto en la salud y económico. Profesionales, autoridades, la industria y la sociedad deben coordinarse para mejorar el diagnóstico, la adherencia terapéutica y el acceso a tratamientos efectivos.