SIPINNA y Aldeas Infantiles SOS firman convenio 2025–2030 para proteger a la niñez en México

SIPINNA Nacional y Aldeas Infantiles SOS unen esfuerzos para garantizar entornos seguros y oportunidades reales para niñas, niños y adolescentes en México
La firma se realizó en las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en Ciudad de México, con la participación de Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA; Natalia Márquez, Coordinadora Territorial de Políticas de Protección Especial de NNA de SIPINNA; Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México; Edgar Serralde, Gerente Nacional de Desarrollo de Programas y Montserrat Villamar Coordinadora Nacional de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS, así como niñas, niños y adolescentes que fungieron como testigos de honor, reafirmando que sus derechos y bienestar son el eje central de este esfuerzo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

SIPINNA Nacional y Aldeas Infantiles SOS en México firmaron este 25 de agosto de 2025 un convenio vigente hasta septiembre de 2030 para implementar acciones conjuntas que fortalezcan la protección, promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en México, en el marco del Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA).

El convenio busca responder a problemas estructurales: más de 29 mil menores vivían en orfanatos o albergues y cerca de 5 millones están en riesgo de perder el cuidado de sus familias por causas como pobreza y violencia, según cifras citadas por Aldeas. Además, la alianza pretende articular políticas públicas y programas multisectoriales que también impacten el bienestar integral de la infancia y adolescencia.

Líneas de acción prioritarias

El convenio establece cuatro ejes:

  1. Implementar un programa de trabajo conjunto en el marco de PRONAPINNA;
  2. Generar e intercambiar información, materiales y programas para fortalecer la defensa y promoción de derechos;
  3. Organizar y difundir eventos de sensibilización dirigidos a diversos sectores;
  4. Crear mecanismos de participación transversal para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

Estas líneas buscan fortalecer capacidades institucionales y prácticas de protección en distintos niveles y sectores.

Declaraciones

Lorena Villavicencio Ayala, Secretaria Ejecutiva de SIPINNA, afirmó: “Con esta alianza, refrendamos nuestro compromiso de articular políticas públicas que respondan a las realidades de la niñez y adolescencia, priorizando su bienestar integral… México apuesta por la construcción de una República de y para niñas, niños y adolescentes, donde la infancia está en el centro de la agenda nacional”.

Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, declaró: “Para Aldeas Infantiles SOS esta alianza con SIPINNA representa un gran compromiso… trabajar de manera conjunta para que cada niña, niño y adolescente crezca protegido, seguro y con todas las posibilidades para su desarrollo integral.”

Lugar y participantes de la firma

La firma se realizó en las instalaciones de Aldeas Infantiles SOS en Ciudad de México con la presencia de representantes de ambas organizaciones:

  • Lorena Villavicencio Ayala;
  • Natalia Márquez (Coordinadora Territorial de Políticas de Protección Especial de NNA de SIPINNA);
  • Diana Rosales; Edgar Serralde (Gerente Nacional de Desarrollo de Programas);
  • Montserrat Villamar (Coordinadora Nacional de Abogacía de Aldeas Infantiles SOS),
  • y niñas, niños y adolescentes que actuaron como testigos de honor.

Mejorar la prevención de la pérdida del cuidado familiar

El convenio se enmarca en el PRONAPINNA, documento rector de la política pública que impulsa:

  • acciones en crianza positiva,
  • modelos pedagógicos inclusivos,
  • igualdad de género,
  • protección frente a diferentes tipos de violencia
  • y atención a la infancia vulnerable.

Al coordinar esfuerzos institucionales y multisectoriales, además las partes esperan mejorar la prevención de la pérdida del cuidado familiar y, por consiguiente, ampliar oportunidades de desarrollo integral para la infancia hasta 2030.