
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
En un quiebre absoluto, Mayo Zambada confesó ser culpable de los cargos acusados. El narcotraficante, que durante décadas, eludió a las autoridades estadounidenses, termina confesando y dando un golpe a la región…
“Ismael Zambada García, también conocido como El Mayo, de 75 años, de Sinaloa, México, se declaró culpable hoy de ser el líder principal de una empresa criminal continua: el Cártel de Sinaloa. Él lideró uno de los cárteles más mortíferos del mundo, introduciendo fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina en nuestras comunidades. Durante décadas, bajo el liderazgo de El Mayo, el Cártel de Sinaloa ganó miles de millones de dólares importando drogas tóxicas a Estados Unidos, inundando nuestras calles de cocaína, heroína y fentanilo”, explicó en un comunicado el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En el momento más crítico de la red de narcotráfico que cruza a Latinoamérica, Mayo Zambada se quebró y confesó su culpabilidad ante la Justicia de los Estados Unidos: “La organización que dirigí promovió la corrupción en mi país pagando a policías, comandantes militares y políticos que nos permitieron operar con libertad”.
“Renuncio voluntariamente a mi derecho a un abogado que no tenga otros clientes en este caso. Pido perdón a quienes han sufrido por mis acciones…”, sentenció Zambada en sus palabras.
La particularidad es que en su declaración interna y secreta, Zambada habría dado a entender que el Cártel de Sinaloa era un profundo aliado del Cartel de Los Soles (Nicolás Maduro) y alentó la corrupción en México al pagar a policías, militares y políticos para operar en el país. Además de ello, no se descarta haber dado información sobre rutas aéreas de ambos cárteles.
“Numerosos testigos han testificado, incluso en los juicios de El Chapo y del corrupto ex secretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, que la corrupción en todos los niveles fue necesaria para permitir que la empresa criminal de Zambada García funcionara tan eficazmente a tan gran escala: desde oficiales de policía locales que escoltaban las drogas a través de México, hasta funcionarios corruptos que informaban al Cártel de acciones militares, frustraban operaciones de captura y consultaban con el Cártel sobre procedimientos e investigaciones en su contra…”, detalló el Departamento de Justicia en su informe.
“El acuerdo al que ha llegado con las autoridades estadounidenses es de dominio público. No se trata de un acuerdo de cooperación, y puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno”, expuso Frank Pérez, abogado del Mayo, en un comunicado.
Vale recordar que Zambada fue arrestado en julio de 2024 por agentes federales en Texas, luego de llegar a Estados Unidos en un contexto extraordinario ya que había sido secuestrado por el hijo del Chapo, su antiguo socio, quien le hizo subir a un avión con el pretexto de ir a ver unas propiedades inmobiliarias. Joaquín Guzmán López, y Zambada García aterrizaron en un pequeño aeropuerto a las afueras de El Paso, donde ambos fueron detenidos.
Por su parte, Nicolás Maduro atraviesa sus peores días en el poder porque la presión de Estados Unidos sobre los cárteles se ha desatado por completo y el objetivo principal es que el próximo en caer sea él…