Primera Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública oportunidad para promover el autocuidado y prevenir enfermedades

Primera Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública
La Salud Pública es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y prolongar la vida”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

La Secretaría de Salud inauguró este 22 de agosto de 2025 la Primera Reunión Nacional de Políticas en Salud Pública como avance de coordinación rumbo a la Semana Nacional de Salud Pública 2025, que se celebrará del 6 al 13 de septiembre bajo el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”. Autoridades nacionales y representantes de instituciones del sector salud se fijaron la meta de alcanzar a 20 millones de personas con acciones de prevención y promoción en temas como vacunación, salud mental, adicciones, equidad de género, seguridad vial, nutrición y trasplante de órganos.

Objetivos y alcance

En un comunicado de prensa la Secretaría de Salud informa que la jornada fue encabezada por Daniel Aceves, director general de Políticas en Salud Pública, en representación del secretario David Kershenobich, quien definió la salud pública como “la ciencia y el arte de prevenir enfermedades y prolongar la vida, mediante la acción concertada de la sociedad y el gobierno en todos sus niveles”. La meta es llegar a 20 millones de personas con intervenciones preventivas y promocionales enfocadas en prioridades que abarcan desde la vacunación a lo largo del ciclo vital hasta la atención a la salud mental y la prevención de adicciones.

Participación institucional y enfoque federal

El director general reconoció la participación de la sociedad civil, academia, cultura popular y figuras del deporte, además de instituciones como_

  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  • IMSS-Bienestar
  • Secretaría de la Defensa Nacional
  • Secretaría de Marina
  • Petróleos Mexicanos
  • y los sistemas estatales y municipales de salud.

La iniciativa se describió como “incluyente, humanista y federalista”. Colocó en el centro a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y a toda la población, en línea con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de garantizar la salud como derecho.

Protocolos y primeros mil días

Patricia Clark Peralta, secretaria del Consejo de Salubridad General, subrayó que la salud “es un compromiso de todos los días”. Enfatizó la necesidad de fortalecer protocolos nacionales de atención médica, con especial atención a los primeros mil días de vida. Asimismo, insistió en impulsar la vacunación continua como pilar de prevención para las nuevas generaciones.

Acciones municipales y proyectos de infraestructura

En representación de la Secretaría de Gobernación, Armando Quintero Martínez reafirmó el compromiso de los municipios con el acceso efectivo a los servicios de salud. Además destacó programas prácticos como “La muestra viaja”, que permite realizar análisis clínicos sin traslado de pacientes. También señaló la recuperación de más de 300 hospitales y clínicas abandonadas, citando el hospital de Atenco, y el nuevo hospital oncológico de Ecatepec, cuya entrega está prevista para 2026.

Inclusión social y cobertura

Quintero Martínez destacó además la política de credencialización de 56 millones de personas sin seguridad social, que permitirá asignarles clínica, hospital y médico de cabecera para garantizar “atención con calidad y calidez”. La reunión contó también con la presencia de representantes de organismos internacionales, asociaciones civiles y del Consejo Mundial de Lucha Libre como símbolo de cercanía con la cultura popular.

Conclusión y próximos pasos

Con esta primera reunión, la Secretaría de Salud y las instituciones del Estado informan repecto de la agenda comunitaria y nacional para transformar la prevención y la promoción de la salud en una cultura del cuidado colectivo, con presencia en todo el país. El siguiente evento es la realización de la Semana Nacional de Salud Pública del 6 al 13 de septiembre de 2025, con la meta de impactar a 20 millones de personas.

Referencias