Sheinbaum niega tener información sobre la demanda de CIBanco contra el Tesoro de EE.UU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que su gobierno no tiene conocimiento de que CIBanco haya presentado una demanda

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que su gobierno no tiene conocimiento de que CIBanco haya presentado una demanda contra el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que la institución estadounidense lo acusara de presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero para el narcotráfico.

“Lo vi en los medios. No tenemos conocimiento de que lo vaya a hacer; está en su derecho, si así lo considera”, respondió la mandataria en conferencia de prensa matutina, tras ser cuestionada sobre las versiones que circularon esta semana.

Sheinbaum destacó que lo más relevante es que el Departamento del Tesoro otorgó una ampliación del plazo para aplicar las sanciones previamente anunciadas contra la entidad financiera mexicana. Añadió que existen ofertas de compra sobre las operaciones de CIBanco y de Grupo Financiero Intercam, hecho que le fue informado por el secretario de Hacienda y que ya se ha dado a conocer públicamente.

CIBanco se defiende: la batalla legal contra el Tesoro de EE.UU.

El pasado 17 de agosto, CIBanco presentó una demanda ante una corte federal en Washington D.C. contra el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la directora de la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN), Andrea Gacki; el banco busca frenar una orden que lo desconectaría del sistema financiero estadounidense, medida que, a su juicio, lo condenaría a la desaparición.

La acción argumenta que las sanciones violan la Ley de Procedimiento Administrativo y el derecho al debido proceso bajo la Quinta Enmienda, al considerar que carecen de fundamentos claros.

Las sanciones fueron anunciadas en junio, cuando FinCEN señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa como instituciones de “preocupación principal de lavado de dinero” por presuntos vínculos con el tráfico de fentanilo y otras drogas. La orden implica que bancos y entidades financieras en Estados Unidos no puedan realizar operaciones con estas instituciones mexicanas.

Aunque la prohibición debía entrar en vigor en julio, FinCEN ha concedido prórrogas sucesivas, primero hasta el 4 de septiembre y, de acuerdo con la más reciente resolución, hasta el 20 de octubre.

Riesgos millonarios y supervisión en México

CIBanco advirtió que las sanciones podrían afectar más de 40 mil millones de dólares en activos de clientes estadounidenses administrados en fideicomisos, incluidos fondos de pensiones e inversiones. Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en México ya había impuesto multas millonarias a la entidad y ordenado medidas de supervisión adicionales.

 

 

 

 

También te puede interesar: Apoyos del Gobierno a Pemex es neutral en el perfil crediticio de la banca mexicana: Fitch