En materia arancelaria, 77% de las importaciones mexicanas a EU cumplen con el T-MEC: Fitch

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

La agencia de riesgos crediticios apuntó que bajo un sistema interno que calcula la tasa arancelaria efectiva (TAE) de Estados Unidos, el 77% de las importaciones mexicanas hacia EU cumplieron con el T-MEC al corte de junio, desde los niveles del 42% de mayo. Algo similar ocurrió con Canadá

 

En su monitor del derrotero de la tasa arancelaria efectiva (TAE) aplicada por Estados Unidos, Fitch Ratings dijo en un documento distribuido el lunes que el 77% de las importaciones mexicanas cumplieron con los criterios del T-MEC al cierre de junio, en comparación con el 42% reportado en mayo.

En el caso de Canadá la relación es mayor, puesto que el 81% de los bienes importados desde el país de la bandera de maple cumplían con el acuerdo comercial, desde el 56% del mes anterior.

“Este cambio indica que una proporción creciente de bienes ingresará a EE. UU. libre de aranceles, evitando el arancel del 35% para Canadá y del 25% para México”, resaltó. A partir de los resultados más recientes del intercambio comercial de la potencia, Fitch calculó que la TAE general que aplicaría EU a nivel mundial rondaría el 16%.

Fitch proyecta ahora tasas máximas de cumplimiento del 89% para Canadá y del 83% para México, muy por encima de las estimaciones previas del 74% y el 63%, respectivamente. “Estos supuestos revisados reducen las tasas arancelarias efectivas estimadas por Fitch al 5.9% para Canadá y al 5.2% para México”, destacó.

La tasa arancelaria efectiva actualizada de EU hasta junio, con el dato definitivo de su balanza comercial a ese mes, refleja gravámenes de 50% para la mayoría de las importaciones procedentes de la India, además de una TAE del 15% para la mayoría de los productos de la Unión Europea (UE), y aranceles más altos para las importaciones procedentes de Brasil, Taiwán y Suiza, según Fitch.

Debido a los menores aranceles recíprocos aplicados por la Unión Europea en contra de EU, la TAE de cada país miembro de la Unión varía entre aproximadamente el 3%, y más del 18%, dependiendo de la composición y el origen de las importaciones.

En la actualización de la TAE estimada por la agencia, China continúo enfrentando la referencia más alta entre los principales socios comerciales de la primera economía mundial, ya que se mantuvo estable en 41.4%, vigente desde el 1 de agosto.

La actualización de Fitch incluye datos hasta junio de “los aranceles reales” pagados por cada país citado y los flujos de importación de EU para todos los países. También tomó en cuenta detalles por producto de todas las importaciones de EU y de las importaciones procedentes de sus principales socios comerciales, que, además de México, Canadá y la UE, destaca la influencia de China, Japón, Vietnam, Corea del Sur, Taiwán, India y el Reino Unido.

 

 

 

 

También te puede interesar: Reaccionan mercados con aversión al riesgo tras la reunión Trump Putin y la expectativa de tasas en EU