
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
En el momento menos pensado y con las encuestas dando otros datos, Bolivia da un giro absoluto a su futuro inmediato. El socialismo de Evo Morales pierde el poder luego de 20 años de control…
Durante las últimas dos décadas, el poder político de Bolivia estuvo centrado entre Evo Morales y Luis Arce, quienes eran firmes representantes del Movimiento al Socialismo (MAS). Sin embargo, eso no sucederá más porque el pueblo boliviano decidió darle un giro absoluto a su presente y principalmente, a su futuro más cercano. El socialismo cayó derrotado por amplio margen. El balotaje lo definirán el inesperado Rodrigo Paz Pereira (57), representante de la centro derecha, y el ex presidente liberal Jorge Tuto Quiroga (65).
La particularidad de este resultado final es que las encuestas daban a ambos candidatos con un porcentaje de votos muy escaso y acabaron siendo los más elegidos. El caso más relevante es el de Rodrigo Paz Pereira, quien era apuntado como un candidato intrascendente, con proyecciones de 6 a 7 puntos. No obstante, acabó logrando el 31 por ciento de los votos. Por su parte, Quiroga acumuló 27 por ciento.
Candidatos socialistas
En lo que respecta al socialismo, el candidato más votado fue el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (36), apenas con el 8 por ciento. Mientras que Eduardo Del Castillo (36), ex ministro de Arce y candidato presidencial con la sigla del MAS, quedó muy lejos con el 3 por ciento.
Estas elecciones se dieron en un clima de alta tensión ya que Evo Morales quiso presentarse como candidato presidencial y fue impedido por tener una orden de detención en curso. Luego de ese impedimento, Morales llamó al voto nulo y cuestionó la legitimidad de las elecciones. Además de la situación de Evo Morales, Luis Arce también enfrenta la crisis marcada por la extrema falta de dólares y combustibles y con una inflación que está por alcanzar el 25 por ciento, la más alta en casi dos décadas.
“Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo. Bolivia no quiere privatización ni persecución con una justicia prebendalizada; Bolivia exige recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”, expresó Evo Morales tras darse a conocer que el voto nulo llegó al 19 por ciento.
Candidato más votado eufórico por el triunfo
Por su parte, Paz Pereira, candidato más votado, se mostró eufórico por el triunfo y aseguró: “No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria. Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva. Necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado”.
Se estima que 7.9 millones de bolivianos fueron a votar. Se espera que haya un pequeño aumento en esa cifra para la segunda vuelta, que será el próximo 19 de octubre. Rodrigo Paz Pereira o Jorge Tuto Quiroga, uno de los dos será el próximo presidente boliviano hasta 2030.