SECIHTI e IMSS firman convenio para desarrollar tecnologías médicas y fortalecer investigación en salud

firman convenio de investigacion en salud
Convenio marco de colaboración impulsa y articula capacidades de investigación científico-humanísticas orientadas a atender problemáticas del sector salud

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)  firmaron un convenio marco en 2025 para consolidar la investigación científico-humanística y co-desarrollar dispositivos y tecnologías médicas -particularmente para diálisis y monitoreo fetal-. Esto con el objetivo de articular capacidades nacionales, impulsar convocatorias conjuntas y explorar la fabricación pública de consumibles para mejorar la atención de la población usuaria en todo México.

Contexto y objetivos principales

En un comunicado de prensa seinforma que la titular de SECIHTI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, explicó que el convenio fortalece la vinculación entre la Secretaría y el nivel de investigación en salud del IMSS para evitar esfuerzos dispersos y crear “una red de salud nacional” con instituciones como la Secretaría de Salud e IMSS. Ruiz vinculó este esquema con la Red Ecos Nacional como modelo de trabajo colaborativo orientado a temas prioritarios como la diabetes. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó que la institución asigna presupuesto directo a investigación y mostró disposición para fortalecer la alianza con Secihti con el fin de generar más recursos y productos que beneficien a la derechohabiencia.

Proyectos, capacidades y metas tecnológicas

Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico de SECIHTI, informó que la dependencia apoya 56 proyectos de investigación en salud y 24 proyectos de maduración y transferencia tecnológica orientados al sector. Los Centros Públicos de SECIHTI trabajan en innovaciones para el IMSS, entre ellas diálisis peritoneal, hemodiálisis y dispositivos de monitoreo fetal remoto. Se avanza además en la creación de una empresa pública para la fabricación de estos dispositivos médicos y los consumibles asociados. Informando que es con la intención de que los centros públicos coordinados por Secihti sean proveedores de insumos.

Capacidad investigadora del IMSS y beneficio a pacientes

Robledo señaló que el IMSS tiene 40 centros en el país dedicados a investigación traslacional. Mismos que cuentan con protocolos orientados a resultados clínicos directos y difusión científica a través de publicaciones como Archives of Medical Research.

Rosana Pelayo Camacho, titular de la Unidad de Educación e Investigación del IMSS, indicó que más de 700 investigadores, en su mayoría clínicos, forman nodos de desarrollo que facilitan la vinculación entre ciencia básica, biomedicina y aplicación clínica centrada en el paciente. El IMSS atiende a más de 80,000 pacientes con terapias de sustitución renal (diálisis peritoneal automatizada, diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis). Se trabaja para incrementar el uso de hemodiálisis con equipamiento y personal propio.

Vinculación académica, capacitación y programas sociales

Ambas instituciones acordaron:

  • Reforzar la colaboración con la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que tendrá una Unidad de Salud en Puebla.
  • Continuar el apoyo a la Universidad de la Salud Ciudad de México.
  • Explorar la contribución de la UNRC en la capacitación del personal necesario para la puesta en marcha de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), iniciativa del Gobierno de México y el IMSS.
  • Promover educación para combatir enfermedades como la obesidad en el primer ciclo de vida a través de programas como “Vive Saludable, Vive Feliz”.

Mecanismos de coordinación y seguimiento

El convenio prevé la conformación de mesas de trabajo para definir programas o proyectos conjuntos, evaluar acciones emprendidas y dar seguimiento a resultados. Las instituciones también evaluarán convocatorias conjuntas para identificar temáticas prioritarias en coordinación con la Secretaría de Salud. En el acto estuvieron representantes de ambas instituciones:

  • por SECIHTI, entre otros:
    • María Elena Antuna González,
    • Andrés Eduardo Triana Moreno
    • y Juan José González Moreno;
  • por el IMSS, además de Robledo y Pelayo, participaron funcionarios de unidades claves como Atención Médica, Planeación y Coordinación de Investigación.

Qué sigue y principales implicaciones

A corto y mediano plazo, se espera la definición de mesas de trabajo, convocatorias conjuntas y proyectos piloto. Lo que permitirá clasificar el orden de líneas de investigación y desarrollar prototipos y procesos de maduración tecnológica. La creación de una empresa pública para fabricar dispositivos y consumibles podría reducir dependencia de proveedores externos y mejorar la disponibilidad de insumos para diálisis y otros tratamientos. La articulación con universidades y la capacitación de personal buscan asegurar implementación operativa (CECI, capacitación para terapias) y educación preventiva en salud. El seguimiento y la evaluación serán clave para que las metas se traduzcan en mejoras concretas en la atención a pacientes y en fortalecimiento de la capacidad productiva nacional.

El impacto final dependerá de la implementación efectiva de las acciones, recursos disponibles y coordinación entre instituciones.

Referencias

IMSS (2025, agosto 16). Secihti e IMSS fortalecen colaboración en investigación científica y desarrollo tecnológico para el sector salud | Sitio Web “Acercando el IMSS al Ciudadano.”. https://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202508/412