
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
¡Hola, amigo lector! El regreso a clases es emocionante, pero también puede ser un poco caro, sin embargo con algunas ideas inteligentes y divertidas, puedes ahorrar y lucir increíble con tus útiles y uniformes.
¿Cuánto gastan las familias mexicanas con el regreso a clases?
Según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el gasto promedio por alumno en útiles, uniformes y otros materiales escolares ronda los 5,500 a 7,000 pesos. ¡Eso es mucho dinero! Pero, con un poco de creatividad, puedes ahorrar y usar ese dinero para algo que realmente te guste.
Reutilizar y personalizar… ¡como un artista!
¿Sabías que tus cuadernos, lápices y colores del año pasado todavía pueden tener vida nueva? Aquí te damos ideas para que reutilizar sea súper cool:
1.- Dale estilo a tus cuadernos
Si tienes cuadernos del año pasado con algunas hojas usadas, ¡no los tires! Puedes pegarles stickers, dibujar sobre las portadas o incluso crear tus propios diseños usando herramientas de IA como DALL·E para generar imágenes increíbles que luego imprimas y pegues. ¡Tendrás cuadernos únicos y modernos!
2.- Colores y lápices listos para la acción
Los colores y lápices que todavía sirven se pueden organizar en cajas bonitas o reutilizar para proyectos de arte. Incluso puedes hacer tus propios separadores de colores con materiales que tengas en casa, ¡y así serás un artista con estilo propio!
3. – Comparte y recicla con amigos
Si tus útiles están en buen estado pero ya no los necesitas, intercambiarlos con tus amigos puede ser una manera divertida de renovar tu material sin gastar dinero. ¡Todos ganan!
Uniformes que viven varias historias
Los uniformes también se pueden reutilizar y lucir como nuevos:
Revive tus uniformes antiguos: Lávalos bien, plancha y personaliza con parches o bordados que reflejen tu estilo.
¡Así tu uniforme será único!
Intercambio de uniformes: Si tus amigos tienen uniformes que ya no usan pero que te quedan, pueden hacer un trueque. Es divertido y ayuda a ahorrar mucho.
Consejos extra para ahorrar:
- Haz lista antes de comprar.
- Compra con anticipación para conseguir mejores precios.
- Compara precios en tiendas físicas y en línea.
- Compra en grupo para aprovechar descuentos.
- Revisa programas de apoyo como “Mi Beca para Empezar” si vives en la Ciudad de México.
Ahorrar es divertido y creativo
Ahorrar no significa dejar de comprar cosas que te gustan. Significa usar tu creatividad, cuidar lo que ya tienes y elegir inteligentemente. Así podrás invertir tu dinero en cosas que te hagan feliz, mientras aprendes a administrar tus recursos desde pequeño.
También te puede interesar: Cifras de turismo en México desafían alertas de Estados Unidos: “no tienen mucho impacto que digamos”: Sheinbaum