Sheinbaum defendió a CDMX y él también cruzó a Trump: “Washington es mucho más fea…”

Trump

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El presidente colombiano sale en defensa de la capital de su país. Según Trump, Bogotá es de las peores ciudades del mundo y de las más inseguras. La polémica y la tensión van en aumento…

“La tasa de homicidios de Washington es de las más altas. Estamos superando a Bogotá y Ciudad de México, que son consideradas de las peores ciudades del mundo. Este problema es mucho más alto. Nuestra capital ha sido tomada por pandillas violentas y criminales sedientos de sangre. Jóvenes salvajes, totalmente drogados y personas sin hogar. Y no voy a dejar que esto no suceda más. No creo que ustedes (periodistas) quieran vivir en ciudades cómo estas dos…”, fue la comparación que hizo Donald Trump, volviendo a tensionar la relación con Colombia y México.

La respuesta de Sheinbaum no tardó en llegar y fue categórica porque se apoyó en estadísticas oficiales. Tras ello, quien dio un paso al frente en la escena fue el otro involucrado: Gustavo Petro. El mandatario colombiano se refirió a las frases de Trump y no se guardó nada.

“Donald Trump dice que Bogotá es fea, no sé si es amenaza o qué. Washington es dos veces más violenta que Bogotá y ahí vive Trump, y aquí vivo yo. ¿Qué es más feo? ¿Donde muere la gente asesinada, o los ladrillos de las casas y la imitación de Inglaterra y del Imperio Romano?”, cuestionó Petro.

En esa misma línea y fiel a su estilo, Petro continuó: “Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra…”.

“Bogotá tiene una tasa de homicidios del 11 por cada cien mil habitantes, y Washington 25. A mí me parece Bogotá hermosa, prefiero Bogotá que Washington, y es más linda Bogotá que Miami, los Estados Unidos tienen que aprender a respetarnos…”, sentenció Petro en su análisis.

La principal medida que tomó Trump fue que la policía de Washington quede bajo control del gobierno federal, y anunció el despliegue de 800 hombres de la Guardia Nacional, que portarán armas y estarán facultados para realizar arrestos. El objetivo es combatir a las pandillas que están tomando la ciudad y expulsar a la gente que está durmiendo en las calles de la capital.

Si bien las estadísticas que tiene Trump vienen en descenso, la realidad es que las cifras siguen siendo altas. De acuerdo a cifras oficiales, la policía de Washington arrestó a unos 900 menores en 2025, casi un 20 por ciento menos que durante el mismo periodo del año pasado. Solo 200 de esas imputaciones fue por delitos violentos, y unos 50 fueron por robo de autos.