
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, aunque existe un mecanismo para la movilidad laboral con Estados Unidos, “se requiere mucho más” para garantizar un verdadero reconocimiento a los migrantes mexicanos, en particular a quienes llevan años viviendo en ese país sin documentos, pero que pagan impuestos y contribuyen de manera decisiva a su economía.
“Sobre todo a quienes llevan más tiempo y aún no tienen documentos, pero que pagan impuestos, trabajan y levantan la economía de su país; y que no estamos de acuerdo con las redadas y los esquemas de criminalización a la migración”, declaró en conferencia matutina, en respuesta a una pregunta de Revista Fortuna sobre la posibilidad de renegociar el T-MEC para regular la movilidad laboral y fortalecer sectores como la agroindustria y la manufactura.
Esto después de que en una entrevista a la CNBC el presidente Donald Trump reconociera que los trabajadores migrantes de la agricultura son indispensables para su país, debido a que los estadounidenses no son capaces de realizar las labores que ellos si.
Sheinbaum subrayó que la relación con Estados Unidos es amplia y constante, dada la vecindad y el carácter de socios comerciales, también, explicó que las mesas bilaterales abarcan temas agropecuarios, como el comercio de tomate y ganado, así como el manejo del agua en el marco del Tratado de 1944.
En materia de migración, dijo que se abordan tanto los flujos de mexicanos hacia Estados Unidos como la repatriación de connacionales deportados.
En ese marco, reiteró su postura:
“Sin las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, no sería Estados Unidos lo que es. California, quinta economía del mundo, no sería lo que es sin los trabajadores del campo, de los servicios y de la manufactura”.
La presidenta concluyó que México seguirá planteando la necesidad de un trato digno, sin criminalización, para los migrantes, y que la cooperación bilateral debe avanzar en reconocer la aportación de millones de mexicanos a la economía y la sociedad estadounidense.